EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Turismo | Culturales
Reflejos áuricos sobre la talla. El dorado y estofado (V)

calendario
Fecha y Hora
Viernes, 16/02/2018
17:30


price
Precio
10€ Menores de 14 años Gratis


location
Lugar
Santuario de Los Gitanos
SEVILLA Veronica S/N
location
Contacto
606 035 538

En este itinerario, se podrá visitar el Santuario de la Hermandad Sacramental de los Gitanos,con el privilegio de subir al camarín de la Virgen de las Angustias y verla de cerca.

Igualmente se accederá a la Casa Hermandad, donde podremos ver la exposición de enseres y el maravilloso canasto del paso del Señor de la Salud, obra del tallista Antonio Martín y dorado y estofado por Luis Sánchez (1979).

Tambien se visitará el Taller de dorado de D. Miguel Santana y Dña. Mercedes Calvo. Maestros doradores.

El oro se conocía ya en la India hace más de 6000 años. Los  sumerios y egipcios,  trabajaban con este preciado metal, de manera artesanal, para enriquecer objetos de cultos, sarcófagos, tumbas y ornamentos.

Fueron los chinos, quienes descubrieron la manera de trabajar el oro hasta convertirlo en finas láminas o panes, dando la apariencia de oro macizo en las terminaciones de sus piezas artesanales. 

Bizancio fue sin duda, la gran difusora artística de este arte del dorado, ya que influenciada por egipcios y orientales, crea una nueva tendencia en sus ornamentaciones áuricas en los objetos de lo sacro.

La técnica del dorado y estofado, llegó a Italia procedente de Bizancio, extendiéndose su uso en la Edad Media, con las etapas románicas y góticas, por toda Europa, llegando a su máximo esplendor durante el renacimiento y el barroco.  

El dorado y estofado, se empleó en los altares, retablos, pasos, y esculturas, siendo a su vez imprescindible, en los majestuosos salones reales y en la corte europea, durante la plenitud del barroco. 

En los siglos XVI y XVII, los doradores, estofadores y batihojas,  conformaron gremio, alcanzando la independencia profesional, que  perdura en nuestros días. Doradores de la categoría de Francisco Ruíz “Currito”, Manolo Calvo, Antonio Díaz, Luis Sánchez, Carlos Bravo, Miguel Santana y Mercedes Calvo, han hecho que el arte del dorado y estofado según Sevilla, sea reconocido de manera universal.

 

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
XXXIX EXHIBICIÓN DE ENGANCHES
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE La Exhibición de Enganches de la ...
VISIT WITH OFFICIAL GUIDE IN ENGLISH PALACIO DE LAS DUEÑAS
Experimenta un excepcional paseo a través de jardines, salones y patios ...
VISITA GUIADA AL PALACIO DE LAS DUEÑAS
Experimenta un excepcional paseo a través de jardines, salones y patios ...
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
Calendario
)