EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Teatro y Danza | Danza
TRILOGÍA SOBRE UNA GUITARRA

calendario
Fecha y Hora
Del 20 al 22/05/2022
Días 20 y 21 a las 21:00h. Día 22 a las 19:30h.


price
Precio
20€


location
Lugar
TEATRO CENTRAL
SEVILLA C/ José de Gálvez, s/n.
location
Contacto
955.542.155

Trilogía sobre la guitarra: Inicio (Uno). Al fondo riela (Lo otro del Uno). Vuelta al Uno

ROCÍO MOLINA

TUVIMOS LA OCASIÓN DE DISFRUTAR LAS DOS PRIMERAS PARTES DE ESTA TRILOGÍA DURANTE LA BIENAL DE FLAMENCO. AHORA, EL CENTRAL LAS RECUPERA, JUNTO A LA TERCERA Y ÚLTIMA PARTE, PARA OFRECER LA INTEGRAL DE UNA PIEZA MAYOR DENTRO DE LA CARRERA DE ESTA ARTISTA SINGULAR QUE RESPONDE AL NOMBRE DE ROCÍO MOLINA.

La bailaora Rocío Molina vuelve al Teatro Central para presentar la integral de su Trilogía sobre la guitarra, un proyecto aún en desarrollo que desanda el camino de la tradición del flamenco para volver a recorrerlo, recuperando así, el acto creativo puro que reposa en el origen de este arte, y ofreciendo un pormenorizado estudio sobre la guitarra.

Trilogía, según expresa su creadora, intenta callar el ruido para recuperar el sonido, silenciar lo sabido para que el movimiento resurja auténtico, vaciar de artificio para que lo esencial recobre el poder de llenar, olvidar lo aprendido para recordar lo presente.

La propuesta repasa términos que han intentado nombrar lo que el flamenco tiene de inefable, y que se han convertido, por ello, en conceptos definitorios de la disciplina a pesar de su imprecisión y semántica intuitiva: raíz, esencia, pureza… Y en este proyecto, la expresividad de la guitarra se irá desplegando de lo sencillo a lo complejo.

Ya conocimos Uno. Una pieza que defiende la atención sobre el toque del maestro Rafael Riqueni y en la que la escena prescinde de ornamento y huye del exceso en pos de lo sencillo y la sensibilidad. Y como la suficiencia de esta guitarra ilustra la abundancia de la que es capaz lo pequeño, lo cercano, la escena se sirve solo de la proyección de ingenuos paisajes, que en silencio hablan de la belleza de lo vivo.

También hemos disfrutado de Lo otro del Uno, en el que la noción de diálogo impregna la escena hasta el punto de duplicarla sobre un suelo espejo, donde el espectáculo se acompaña también a sí mismo habitando el enorme lago oscuro en que se convierte el escenario que, con su propio reflejo, ahuyenta su vacío.

Solo nos falta descubrir su última entrega en la que la guitarra se relacionará con el cante, último vértice de la pirámide tradicional.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
RAFAELA CARRASCO
Humo  Esta obra, cuyo estreno será el 16 deabril de 2026 en el C...
JUNOIR BALLET DE L´ OPÉRA NATIONAL DE PARIS
El Ballet Joven, semillero de nuevas figuras, es una realidad desde octu...
LAURA MORALES
Ser Pastora es un espectáculo unipersonal creado, dirigido e interpretad...
Artículos patrocinados
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
MÍSTICA Y PEREGRINA
Andalucía  guarda un rostro profundo y menos transitado: el de lo m...
El Papel del Kerning, Tracking y Leading en Tipografía: Una Guía para Diseñadores
La tipografía es el arte y la técnica de organizar tipos para hacer que ...
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Pasos para amueblar tu habitación juvenil aprovechando espacio
Diseñar una habitación juvenil puede parecer sencillo, pero cuando se tr...
Cinco lugares naturales que sorprenden a los turistas que visitan Andalucía por primera vez
El sur de España es reconocida en todo el mundo por haber sido el lugar ...
¿Cómo usar un código promocional en Brazino777?
Una de las formas clásicas de fidelización de todos los casinos es gener...
TITÁNIC. ECOS DEL PASADO
Una nueva experiencia inmersiva en Sevilla Después de la apertura de ...
Calendario
)