EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Teatro y Danza | Danza
Hovering

calendario
Fecha y Hora
Miércoles, 26/02/2020


location
Lugar
CONTENEDOR CULTURAL UMA
MALAGA Bulevar Louis Pasteur, 23
location
Contacto
951 953 064

Danza Contemporánea

Cía Rosa Cerdo

El impulso de poner en pie Hovering, antes de tener un título o un concepto escénico, surgió de un estado de indecisión extrema comparable al vuelo estático de un colibrí, a un ovni que a duras penas vence la fuerza de la gravedad, o a un número de magia que da tumbos entre la ambición desmedida y la predisposición al fracaso.
Los intérpretes de esta obra se han propuesto levitar en escena a través de una sesión de hipnosis. Todo ello con la ayuda de un fanzine interactivo que se repartirá entre los espectadores al entrar en la sala. 

«Primero lo quiero escuchar todo, lo pongo en relación todo. Luego pasamos a diferenciar lo que pertenece al universo que queremos y lo que no es nuestro >> Hacer una “dramaturgia Hovering” pasa por atender pesadillas, manipular en imágenes, saber algo de magia, excavar túneles, mostrar lo patético del truco y de la imposibilidad diaria frente a lo sublime de la imagen acabada y levitar a través de la hipnosis. Una “dramaturgia Hovering” nunca sería dar una respuesta demasiado pronto, hacerlo bien y bonito, buscar una carcajada colectiva, pensarlo poco. Esta maquinaria se genera a través del elemento fanzine; que es frágil y pobre. Y sin embargo contiene El Poder (libro de hechizos, guía, mapa, instrucciones) para que la escena dialogue con el papel y pueda completarse (ser sueño, pesadilla, magia o truco barato). Me gustaría poder decir: no impondremos nada de lo que hagamos en Hovering, cada mirada hará su propia magia». (Alberto Cortés)

Dirección, coreografía e interpretación: Silvia Balvín
Música e interpretación: Alberto Almenara
Dramaturgia: Alberto Cortés
Textos de la obra: Silvia Balvín y Alberto Cortés
Diseño de luces: Benito Jiménez Álvarez
Vestuario: Gloria Gómez /Nantú
Ilustraciones del fanzine: Cristian Pineda y Adara Sánchez
Texto del fanzine: Elisa Victoria
Con el apoyo de: Centro de las Artes de Sevilla, Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (Banco de proyectos 2018), L’animal a l’esquena, Conservatorio Profesional de Danza de Sevilla, Casa de las Artes de Alanís de la Sierra


SOBRE LA COMPAÑÍA

En 2014 Silvia Balvín funda Rosa Cerdo, iniciando con Alberto Almenara una
fructífera colaboración artística que a día de hoy se traduce en dos piezas largas
para sala, además de una serie de piezas cortas expresamente ideadas para
espacios singulares. 
Aunque en principio Silvia es bailarina/coreógrafa y Alberto es músico, en sus
trabajos juegan a difuminar roles y a experimentar con disciplinas ajenas a sus
terrenos habituales.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
SUCIA
Sucia aborda el abuso y la violencia de género, cuestionando cómo nuestr...
Artículos patrocinados
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Doce ciclistas andaluces se preparan para darlo todo en la Škoda Titan Desert Almería 2025
Este próximo mes de octubre, del 2 al 5 para ser exactos, se celebra una...
El regreso del misticismo: por qué crecen el interés por lo espiritual y los objetos esotéricos
Aunque para algunos puede parecer una moda pasajera, lo cierto es que el...
XXIV Concurso Nacional de Arte Flamenco: novedades y programación
El Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) presenta la XXIV edició...
Las tragamonedas más populares están disponibles en el sitio web de Slottica App
Para los fanáticos de las tragamonedas en línea, la disponibilidad, vari...
¿Qué elegir: Bet365 o Betano?
En un mercado chileno cada vez más activo y exigente, los usuarios se en...
5 Motivos para ver un partido de fútbol en vivo esta temporada
Para nadie es un secreto que el fútbol es una disciplina bastante releva...
Calendario
)