V ENCUENTRO TRANSFRONTERIZO DE DANZA
Danciberia surge de la colaboración entre la Asociación Andaluza de Compañías y Profesionales de Danza (PAD) y el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), con la participación de la asociación portuguesa REDEMORE. La iniciativa conecta Andalucía y Portugal a través de las artes del movimiento.
Talleres: jueves 25 de septiembre de 2025
Espectáculos: viernes 26 de septiembre de 2025, a las 19 h
La inscripción en los talleres estará abierta desde el 1 de septiembre de 2025 hasta la asignación de todas las plazas disponibles en www.cicus.us.es/talleres.
Las entradas para los espectáculos se adquieren en www.cicus.us/entradas o en la taquilla del CICUS, disponibles a partir del lunes de la semana anterior al evento.
PROGRAMA
JUEVES 25 SEPT 2025
Taller de danza · 18 a 19:30 h.
ESTUDIO SOBRE LA HISTERIA con Carmela Muñoz
Este taller contiene el deseo de desplegar y diseccionar las entrañas de la investigación de Carmela Muñoz generando un espacio de pensamiento artístico común. Con él, comparte sus modos de hacer, de manera crítica y reflexiva, para seguir cuestionando y transformando la investigación artística, encontrando capas hondas y profundas a través de la experiencia y a lo largo del tiempo.
Carmela Muñoz (Granada, 1988)
reside y trabaja en Barcelona desde 2017. Bailarina, docente, creadora e investigadora graduada por el Conservatorio Superior de Danza del Institut del Teatre de Barcelona. Desarrolla su carrera profesional como intérprete en compañías como Estévez-Paños, La Tristura, Chloé Brûlè- Marco Vargas, José Manuel Álvarez, La Fura dels Baus y Juan Carlos Lérida. Desde 2017, movida por una inquietud propia, despliega su trayectoria como creadora con piezas como Catalina Mía o Invocation. Compagina todo ello con su labor como docente en el Conservatorio Superior de Danza del Institut del Teatre de Barcelona.
Taller de danza · 20 a 21:30 h.
EF WORKSHOP con Elizabete Francisca.
Imagen: @Antonia Buresi
Examinaremos la técnica del «morphing» (convertirse en otra cosa) y de la «identidad líquida», para trabajar la transición de una figura/estado a otro sucesivamente. Nos permite crear un cuerpo abierto y maleable al cruce, utilizando como herramientas la idea de cuerpo racional/funcional, abstracto y emocional.
Elizabete Francisca (Johannesburgo, 1985) trabaja en contextos multidisciplinares y colaborativos, principalmente en el ámbito de la danza y la performance, trabajando ocasionalmente en el cine y las artes visuales. Hizo su primera aparición cinematográfica en A Cidade onde envelheço (2016, Brasil), de Marília Rocha, por la que ganó el premio a la mejor actriz, y participó en Catherine ou 1786, de Francisca Manuel, Ø ilha, de CláudiaVarejão& Jo Castro, y A Perfeição, de Hugo Vieira da Silva. Con Francisca Manuel, codirigió TravelShot, en el contexto de LOOPS.LISBOA 2015; y la película O Gesto, con Francisca Manuel y Jennifer Bonn, basada en el evento performativo À Volta da Mesa: para umimaginário do gesto (2016), que presentó en Lisboa.
Creó COSMOGONIAS, Eles nãopodem nos matar o espírito (2024), Os meustotens (2024), A besta, as luas (2019), Dias Contados (2019), Tsunamismo, Recital para dos Cuerdas en M (2013), y co-creó con Teresa Silva Leva a mão que eu levo o braço (2010) y Um Espanto Não Se Espera (2011), ambas ganadoras del concurso Jóvenes Creadores.
Fue artista asociada de la estructura Materiais Diversos dirigida por Tiago Guedes entre 2011-2013, y apoyada por O Rumo do Fumo de Vera Mantero entre 2013-2020. Actualmente es miembro del colectivo d’APNEIA COLECTIVA. Dentro de este colectivo, coorganizó y participó en los proyectos Cadeia De Transmission; O Que Pisamos y F.E.R.A. – Feira de Edições Realizadas por Artistas.
VIERNES 26 SEPT 2025
Lugar: Patio del Cicus, 19 h.
· A BESTA, AS LUAS con Elizabete Francisca (PORTUGAL)
Imagen: © Associação Luzlinar
Fuertemente basado en la línea «No obedezco porque estoy mojado», de la canción «Banho», interpretada por Elza Soares, propone enunciar, a través de gestos y sonidos, una posible representación de la geografía política de un cuerpo no sumiso. El cuerpo como arma política, último reducto de cualquier experiencia, un grito. La afirmación de una individualidad, en reconciliación con su identidad y su sexualidad: del sexo a la cabeza, de la cabeza al cosmos, del cosmos al suelo. Un posible mantra para mantenerme en equilibrio.
· ESTUDIO SOBRE LA HISTERIA con Carmen Muñoz (ANDALUCÍA)
Solo de danza flamenca contemporánea para espacios no convencionales. Esta obra es un viaje. A través de la investigación de los cuerpos de bailaoras escogidas como referentes, la histérica plantea una travesía escénica para llegar a su propio cuerpo, a su propia intuición. Un recorrido de los cuerpos, una exploración de lo físico y lo místico, a través de las figuras de Fanny Elssler, Carmen Mora, Manuela Vargas y La Chana, que desemboca en la conversión del cuerpo de la histérica en el que las fronteras quedan difuminadas. Una transformación, un juego dramático de su verdad y de su mentira, hacia territorios desconocidos.
Actividad organizada en colaboración con la Asociación Andaluza de Cías. y Profesionales de Danza – PAD