EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Teatro y Danza | Drama
UN HOMBRE DE PASO

calendario
Fecha y Hora
Viernes, 10/06/2022
21:30h


price
Precio
Desde 8€


location
Lugar
AUDITORIO DE EL EJIDO
EL EJIDO Rotonda, Plaza Teniente Arturo Muñoz, 1
location
Contacto
950 541 014

FESTIVAL DE TEATRO DE EL EJIDO 2022

En el bar del hotel Roma, en la ciudad de Turín, una periodista habla con la redacción de su periódico mientras espera que aparezcan dos personas para hacer una entrevista de gran importancia. Entre las sombras aparece el primero de ellos. Se trata de Primo Levi, escritor de reconocimiento mundial, químico de profesión y superviviente del campo de exterminio de Auschwitz.

Levi viene a ser ‘testigo’ de la entrevista que Anna, la periodista, va a mantener con Maurice Rossel, de nacionalidad suiza, antiguo miembro de la Cruz Roja Internacional durante la Segunda Guerra Mundial. Rossel visitó los campos de concentración nazis y llegó a hablar con los oficiales al mando y con algunos prisioneros antes de emitir un informe que resulta cuando menos polémico. La experiencia de ambos hombres, que estuvieron en el mismo campo, fue diametralmente opuesta. Uno tuvo el privilegio de visitarlo como observador y moverse con cierta libertad. Levi, por el contrario, vivió el horror de una de las experiencias más extremas y destructoras del ser humano que hayan existido jamás.

La escena va cambiando a medida que transcurre la entrevista. Las preguntas de Anna empiezan a tener un tono más acusatorio. Ella está perfectamente informada de todo lo escrito por Rossel sobre aquellas visitas y tiene también información de lo que en realidad ocurría allí. Con sus preguntas, Anna irá ‘acorralando’ a Rossel a base de matices que va señalando y que dejan al antiguo miembro de la Cruz Roja en una situación muy delicada, pues parece no haberse ‘enterado’ de lo que estaba viendo en los campos.

Finalmente, Levi volverá a escena para mostrarnos un epílogo lleno de lucidez en el que siente las bases de la decencia moral. Con todo, Levi no se considera un moralista, sino solo un narrador.

No sólo porque tratara el tema del holocausto, que supone un punto de inflexión en la historia europea que nos obliga a pensar y a narrar de una manera diferente, sino porque el acercamiento que hace su texto nos permite ir un paso más allá en la reflexión sobre el holocausto volviéndolo tremendamente contemporáneo. ¿Qué podemos recordar y por qué lo hacemos? ¿Cuál es el papel de la memoria? ¿Qué somos capaces de negar e imaginar? … ¿Qué queremos recordar y para qué? El personaje de Rossel abre un sin fin de preguntas y contradicciones sobre el papel de la memoria. Rossel dice no haber visto y no podemos saber si es que realmente no vio, no quiso ver o, quizás, se limitó a no ver. Rossel se construye un argumento inconsistente y Claude lo interroga revelando la fragilidad de su justificación. Frente a él Primo Levi es testigo y víctima de lo que ocurrió. Aunque él quisiera huir de esa experiencia no puede hacerlo como sí hizo Rossel. La distinta experiencia de una misma época marca el punto más importante de confrontación en la obra.

El texto es pues, tremendamente rico. Todo ello, además, con un solo escenario y tres personajes. La obra tiene una esencialidad que es por la que apuesto como director. Un decorado prácticamente inexistente, un telón negro y los elementos esenciales. Una atmosfera creada por la luz. Si hay algo que me atrae de dirigir teatro, y más aún ante una obra como ésta, es la posibilidad de desnudar la puesta en escena y convertir la obra en un retrato del cuerpo, la luz y el espacio a través de la emoción contenida de los actores. Como director siempre he tratado de esquivar la mecánica y centrarme en la belleza de lo que se retrata. Una belleza que está contenida en el corazón y el rostro de los actores/actrices en el espacio.

Con Antonio de la Torre, María Morales y Juan Carlos Villanueva. Dirigida por Manuel Martín Cuenca.

 

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
LOS CUERNOS DE DON FRIOLERA
Don Friolera empieza a sospechar que su esposa, Doña Loreta, le es infie...
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Futuros de XRP: Cómo y desde cuándo se podrá invertir en esta criptomoneda sin comprarla
Primero fue Bitcoin, después Ethereum y finalmente Solana. El camino ya ...
Calendario
)