EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Música | Clásica
ZORAN DUKIC

calendario
Fecha y Hora
Jueves, 07/09/2017
22h.


price
Precio
12 € más gastos de gestión e incluye la visita a la Casa Museo Manuel de Falla


location
Lugar
AUDITORIO MANUEL DE FALLA.
GRANADA Paseo de los Mártires, s/n.
location
Contacto
958 222 188 958 222 189

IV GUITARRA EN LOS JARDINES DE FALLA

Koninklijk Conservatorium in The Haya (Holanda)

Zoran Dukic (1969, Zagreb, Croacia) es uno de los guitarristas clásicos más destacados de nuestra época. Sus interpretaciones, ya sea como solista o acompañado de orquesta, dejan imborrables huellas en público y crítica.

Se graduó en la Music Academy de Zagreb, Croacia, con Darko Petrinjak y completó sus estudios con Hubert Käppel en la Hochschule für Musik de Colonia, Alemania.

Entre 1990 y 1997, Zoran Dukic ganó más concursos que ningún otro guitarrista en el mundo. Es el único intérprete que ha ganado dos ediciones del Concurso Internacional de Guitarra “Andrés Segovia”,  las de Granada y Palma de Mallorca. Con su asombroso dominio de diferentes períodos y lenguajes musicales ha ganado asimismo competiciones dedicadas a Fernando Sor, Manuel Ponce, Manuel de Falla y Francisco Tárrega entre otros. Obtuvo el primer premio en el certamen más importante de España, el Concurso de Guitarra “Guerrero”, celebrado en Madrid y auspiciado por la Familia Real, donde además le fue otorgado el Premio Especial a la Mejor Interpretación de Música Española. Fue el primer extranjero en conseguirlo. Ha obtenido en numerosas ocasiones el Premio del Público, testimonio evidente de su natural habilidad a la hora de comunicarse mediante la música.

Ha actuado en países de los 5 continentes y servido de inspiración a numerosos compositores. Sus estrenos mundiales de nuevas músicas demuestran su admiración por la expresión musical contemporánea. En sus programas se incluyen obras de Takemitsu, Henze, Reily, Carter o Gubaidulina entre muchos otros. Asimismo ha realizado giras dedicadas exclusivamente a programas de Bach, interpretando ciclos completos de suites para laúd, violín o cello. La obra de J.S. Bach continua siendo un pilar fundamental en su carrera musical.

Tiene una especial afinidad con el lenguaje musical español e hispanoamericano,  parte esencial del repertorio de guitarra clásica. En la actualidad, sus programas presentan una cuidadosa y equilibrada variedad de obras que incluyen de Bach a Britten, de Sor a Albéniz, de Tárrega a Villa-Lobos y Brouwer.

Su actividad pedagógica resulta igualmente impresionante y su labor docente destaca por su entusiasmo y dedicación. Ha enseñado en la Academia de Música de Zagreb, Croacia, y en la Escuela de Música de Aachen, Holanda. Actualmente es profesor en el Real Conservatorio de La Haya, Holanda, y en la Escuela Superior de Música de Barcelona, España. Ha educado a generaciones de guitarristas clásicos y sus clases son unas de las más reputadas de Europa. Además, imparte regularmente clases magistrales por todo el mundo y es invitado a menudo a numerosos festivales de guitarra. Zoran Dukic es también un intérprete de música de cámara muy activo y uno de los miembros fundadores del “Trío de Colonia”. Ha grabado para sellos discográficos en Alemania, España, Bélgica, Holanda y Canada.


PROGRAMA

A. Piazzolla (1921-1992)          Milonga del Angel

D. Bogdanovic     (1955)                           Estudios Polimetricos

A. Barrios    (1885-1944)                   Tres piezas                             

S. Goss (1964)                                 “Cinema Paradiso”

         Paris, Texas, Modern Times, Noir, Mandala, 451, Tarantino

D. Bogdanovic     (1955)                            Six Balkan Miniatures

                                              

PAUSA

J.S. Bach  (1685-1750)                               Siciliana BWV 1001

A. Piazzolla  (1921-1992)                            Invierno Porteño

J.S. Bach                                          Andante BWV 1003

A. Piazzolla                                       Adios Nonino

J.S. Bach                                          Largo BWV 1005

A. Piazzolla                                       La Muerte del Ángel

J.S. Bach                                          Sarabanda BWV 1004

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
JUAN MARIA PEDRERO
Maestro entre los maestros En el instrumento que Francisco Alonso co...
ORQUESTA SINFÓNICA SWR STUTTGART
Pasión y grandeza en Brahms Una de las grandes orquestas vinculadas a em...
ORQUESTA BARROCA DE SEVILLA
Barrocos con García La Orquesta Barroca de Sevilla es uno de los más...
Artículos patrocinados
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
MÍSTICA Y PEREGRINA
Andalucía  guarda un rostro profundo y menos transitado: el de lo m...
El Papel del Kerning, Tracking y Leading en Tipografía: Una Guía para Diseñadores
La tipografía es el arte y la técnica de organizar tipos para hacer que ...
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Pasos para amueblar tu habitación juvenil aprovechando espacio
Diseñar una habitación juvenil puede parecer sencillo, pero cuando se tr...
Cinco lugares naturales que sorprenden a los turistas que visitan Andalucía por primera vez
El sur de España es reconocida en todo el mundo por haber sido el lugar ...
¿Cómo usar un código promocional en Brazino777?
Una de las formas clásicas de fidelización de todos los casinos es gener...
Calendario
)