EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Música | Antigua
XXIII Muestra de Música Antigua “Castillo de Aracena”

calendario
Fecha y Hora
Del 18 al 21/08/2016


price
Precio
Precio conciertos 5€. Abonos 3 conciertos Iglesia del Castillo 10€. Reservas desde el 8 de agosto de 10h. a 13h. Entradas concierto Gruta sólo venta anticipada desde el 8 de agosto de 10h. a 13h. en oficina del Teatro Sierra de Aracena.


La Muestra de Música Antigua Castillo de Aracena comienza su andadura en Agosto de 1994, con la intención de acercar los aspectos musicales de la época al público en general e intentando evitar el caracter solemne de este tipo de muestras.

El programa incluye composiciones musicales medievales, renacentistas y barrocas.

Jueves 18: VETERUM MUSICAE MÚSICA ENTRE LAS FRONTERAS Veterum Mvsicae es fruto de la búsqueda en los arcones musicales con viejos hitos del camino: desde los trovadores occitanos hasta los anónimos poetas andalusíes y sus nubas, desde las enrevesadas piezas instrumentales del medievo más lúcido hasta las intemporales piezas del renacimiento Español, desde las hechizantes melodías de Asia Central hasta los vigorosos y atávicos ritmos de la vieja Europa. Iglesia del Castillo. A las 21.00 h. Viernes 19: JOSE LUIS PASTOR “The Evidence. El Arte Medieval de la Péñola” Presentación de su último trabajo THE EVIDENCE. El Arte Medieval de la Péñola. Primer disco grabado sobre la Cuerda Pulsada Medieval En el concierto se emplearán 6 instrumentos réplicas de los originales: laúd castellano, Vihuela de Péñola, Cítola, Laud italiano, Cinfonia y Guitarra Medieval. JOSÉ LUIS PASTOR (Aracena 1958) es considerado uno de los mayores especialistas en la Cuerda Pulsada Medieval. Profesor Superior de Guitarra Clásica por el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo”, de Sevilla. Como intérprete de Cuerdas Pulsadas Medievales ha sido invitado a los principales escenarios del mundo. Iglesia del Castillo. A las 21.00 h. Sábado 20: DOLCE RIMA “Al alba venid” El dúo Dolce Rima, Paula Brieba (vihuela) y Julieta Viñas (soprano) , interpretan Al alba venid, uno de los temas que nombra su primer disco, dedicado a la música renacentista española. En el origen de todas las líricas, en todas las lenguas, se alza una voz de mujer, de mujer enamorada, que espera, interpela, lamenta. Así, recogidas y musicadas en los Cancioneros renacentistas (de Uppsala, de Palacio...) o en los libros de vihuela, a menudo desarrolladas a la "manera culta", retornan las voces primigenias de la lírica medieval, estas que transitan arriesgados caminos de amor, desgranan angustian calladas, murmuran zozobras... Con la esperanza puesta en la luz del alba. El dúo Dolce Rima está integrado por dos músicos valencianas cuyos caminos se cruzaron en la ciudad de Sevilla, atraídas ambas por la agitación cultural de la considerada capital de la Música Antigua en España, al encontrarse allí maestros internacionalmente reconocidos y una gran oferta de actividades (cursos, festivales, conciertos, etc) dedicadas a la interpretación de la música antigua con criterios historicistas. Interesadas especialmente por la conjunción poética y musical, su repertorio se centra en el Renacimiento español de los vihuelistas y en el Seicento italiano, haciendo por tanto un doble acercamiento (literario y musical) a la cultura de los siglos XVI y XVII. Gruta de las Maravillas. A las 19.00 h. Sábado 20: OTTAVA RIMA “Et pacis non erit finis” OTTAVA RIMA es un grupo compuesto por músicos sevillanos, formados en los conservatorios de Sevilla y que continúan sus estudios en la capital hispalense y en el extranjero, pero residentes todos ellos en la misma ciudad y sus alrededores; revirtiendo, principalmente, a la sociedad sevillana el fruto de sus trabajos. El repertorio de esta agrupación se centra en la época que transcurre desde el final del Renacimiento al Barroco medio (aprox. 1580 – 1680), tanto música de cámara o motetes de pequeño formato, como grandes motetes corales e instrumentales. Iglesia del Castillo. A las 21.00 h. Domingo 21: ALFRED FERNÁNDEZ “La bigüela de Cervantes” Alfred Fernández es un especialista en el repertorio europeo para instrumentos antiguos de cuerda pulsada, (vihuela, laúd y guitarra renacentista). Sus trabajos de investigación y de interpretación de música ibérica lo sitúan como uno de los intérpretes actuales con más proyección y reconocimiento internacional. Nacido en Barcelona, estudia la carrera de guitarra clásica con maestros como Jordi Codina, Fernando Rodríguez y Manuel González. Posteriormente profundiza en el estudio de la música antigua a través de los instrumentos de cuerda pulsada (laúd, vihuela, guitarra barroca y tiorba). Su formación es autodidacta y además ha recibido consejos de prestigiosos laudistas como Lluís Gàsser, William Waters, Paul O'Dette y Rolf Lislevand. Ha participado como solista en diversos festivales de música de ámbito nacional e internacional como el prestigioso Festival Oude Muziek celebrado en Utrecht en agosto de 2008. Ha realizado recitales en países como: Francia, Estados Unidos, Brasil, Alemania, Bélgica, Holanda, Portugal, Reino Unido, Grecia, Marruecos, Italia y España. LA "BIGÜELA" DE CERVANTES es un programa de vihuela sola conmemorativo del cuarto centenario der la muerte de Miguel de Cervantes (!547- 1616). Música de los vihuelistas españoles del siglo XVI y poesías de Miguel de Cervantes. Iglesia del Castillo. A las 21.00 h.

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Futuros de XRP: Cómo y desde cuándo se podrá invertir en esta criptomoneda sin comprarla
Primero fue Bitcoin, después Ethereum y finalmente Solana. El camino ya ...
Calendario
)