Continúan en su labor de fomentar la historia del flamenco más tradicional y potenciar la tradición folklórica de Andalucía, patrimonio de la Humanidad.
La Casa de la Memoria ofrece además diferentes actividades a lo largo del día que ayudarán al visitante a comprender mejor este arte desde el origen, su evolución y tradición.
Bailaores, guitarrista y cantaó se hacen uno buscando las raíces de este Flamenco que se hunde en la memoria de los tiempos y del que ni los expertos conocen el origen, datado en el XVIII, pero que resuena por el campo andaluz desde tiempos más remotos.