V EDICIÓN FLAMENCOS Y MESTIZOS CIUDAD DE ÚBEDA.
"FLAMENCO EN LA ALFARERÍA"
José Costales nace en Úbeda el 15 de Junio del 1990 en el seno de una familia con raíces flamencas, siendo sobrino de Francisco “El Tato” por parte paterna y de Paco Sánchez por la materna, ambos cantaores de Úbeda. Sus primeros despuntes ya se veían en casa,ya que su padre es gran aficionado al cante flamenco y es quién le da sus primeras lecciones. Es con 12 años de edad cuando se subió por primera vez aun escenario en el festival flamenco Vilade Tore pero gil haciéndose la mar “El niño de los ceros”, compartiendo cartel con varios artistas entre ellos : Charo López, Paco Guerrero, Eduardo Rebolar, etc. A los 21 años se siente atraído por la guitarra flamenca, empieza a recibir clases de la mano de José Romero “El Toro” guitarrista de Úbeda y es la guitarra la que le revive de nuevo la afición por el cante. En ese momento es cuando em pieza de nuevo a cantar en público en distintos eventos flamencos. Después de un tiempo se decide a dar un pasito más para formar se y ampliar sus conocimientos de la mano de José Heredia “Joselete de Linares” en la peña linarense “LaTaranta”, ya que este es un cantaor defensor del cante puro. Además, comienza a cantar para baile acompañando a distintos bailaores, entre el los María del Mar Ramírez , Amparo Navarro , El Tabanco de Jaén, Manuel Jiménez Montes. Continúa su formación artística en la escuela decante Fernando Rodríguez habiendo recorido algunos concursos como el de Utrera, Alhaurín de la tore, Plas encia etc. Ganando algunos premios, como el de Andújar, Bailén y Moróndela frontera el más reciente. Actualmente recorre algunas peñas, teatros y festivales. Con constancia y trabajo busca encontrar su hueco en el flamenco.
Paco Sánchez nace el 2 de Julio de 1961 en Úbeda (Jaén) en el seno de una familia de campesinos muy aficionados al cante. Por parte paterna, Su abuela Malena cantaba bien, así mismo, por parte materna, un tío abuelo llamado Paco Gil, iba de telonero con el maestro Pepe Marchena en algunas ocasiones que lo requerían, brillando siempre en cada actuación. Paco Sánchez se cría en el barrio pintoresco de San Millán de Úbeda, donde habita en tal iglesia nuestra Virgen y Señora de la Soledad; de la cual es fervoroso devoto, no en vano, año tras año le sigue cantando saetas. También Paco, le canta saetas con la misma devoción y recogimiento a Nuestro Padre Jesús Nazareno y a todas las procesiones de su pueblo. Empieza a cantar desde niño en reuniones familiares con algunas coplas flamencas de maestros como: Juan Valderrama o Manolo Caracol. También le gusta cantar algunas de las rumbas de Peret. Con once años escucha por primera vez una cinta cassette que le regala nuestro gran artista y paisano de Linares, Gabriel Moreno, el cual escuchó miles de veces hasta según él, casi desgastarlo. Su afición va creciendo y va aprendiendo escuchando otros cantaores a diferenciar los distintos estilos o palos del flamenco y alos buenos artistas del momento de los años 70 en adelante. Pites algún Paco, para él la mejor época del cante gitano andaluz. Sus gustos flamencos se inclinan por las escuelas cantaoras de Jerez, Tomás Pavón y Pastora Pavón, así como por Antonio Mairena y Manolo Caracol. También le entusiasma el cante del gran Camarón de la Isla. Paco ha cantado en numerosos Festivales Flamencos con primeras figuras del cante: el Sordera de Jerez, Chano Lobato, José Mercé, Gabriel Moreno, José de la Tomasa, Paco Toronjo, Juan Valderrama, Carlos Cruz, Carmen Linares, Curro de Utrera, etc... Paco, también ha llevado su voz flamenca a muchos sitios de España y fuera de ella. A acompañado en el baile a distintas bailaoras, algunas de renombre. También ha cantado en muchas peñas flamencas, tanto en Andalucía como por toda España. Ha participado en distintos Concursos de Cante, también fuera y dentro de Andalucía, consiguiendo algunos primeros y segundos premios muy importantes; quedando finalista en distintas ocasiones con artistas cantaores de la talla de: Paco Moya, Andrés Lozano, Julián Estrada, Jesús Heredia, Niño Jorge, etc... Premios: 1º Premio en Torreperogil; 2º Premio en Pegalajar; 1º Premio en Lorca, cantes de Levante; 2ºPremio en Martos, CONCURSO PROVINCIAL DE PEÑAS FLAMENCAS: 29 Premio, participando en el disco que se grabó con los cuatro finalistas (CD, ENTRE OLIVARES). Sánchez, también grabó en el DISCO DE ÚBEDA Y SU CANTE I.