EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Música | Clásica
JOAQUÍN CLERCH

calendario
Fecha y Hora
Jueves, 24/08/2017
9 a 14.30 horas.


price
Precio
12 € más gastos de gestión e incluye la visita a la Casa Museo Manuel de Falla


location
Lugar
AUDITORIO MANUEL DE FALLA.
GRANADA Paseo de los Mártires, s/n.
location
Contacto
958 222 188 958 222 189

IV GUITARRA EN LOS JARDINES DE FALLA

Robert Schumann Hochschule Düsseldorf

El guitarrista de origen cubano nace en la Habana el 8 de agosto de 1965, donde recibiría años mas tarde “La orden por la cultura nacional”, distinción que otorga el gobierno cubano a sus artistas mas destacados. Es allí en Cuba donde realiza sus estudios de música, guitarra bajo la dirección de Leopoldina Núñez, Marta Cuervo, Antonio Rodríguez, Rey Guerra y composición con el Maestro Carlos Fariñas, licenciándose en 1989 en la facultad de música del Instituto Superior de Arte de la Habana. Paralelamente a sus estudios recibió clases de guitarra de los maestros Isaac Nicola, Leo Brouwer y Costas Cotsiolis.

En 1990 se marcha a Austria donde continuará sus estudios en el Mozarteum de Salzburgo, recibiendo clases de guitarra del maestro Eliot Fisk y música antigua de los maestros Anthony Spiri y Nikolaus Harnoncourt quien sobre el escribiría: “Joaquín Clerch es un músico extraordinariamente aventajado. Aparte de su exelente técnica y su forma poética de tocar la guitarra, es también extraordinaria su capacidad intelectual para entender los problemas de la interpretación y la manera de hacer música.” 

En 1991 termina sus estudios en esta institución recibiendo la más alta calificación y el premio que otorga el ministerio de cultura a los graduados más destacados.

Joaquín Clerch ha sido ganador de importantes concursos de guitarra como lo son el Andrés Segovia (Granada), Heitor Villalobos (Río de Janeiro), Printemps de la Guitare (Charleroi/Bruselas) o el ARD de München. Su guitarra se ha escuchado en distintos continentes así como en importantes salas como la Concertgebouw de Amsterdan, Konzerthaus de Viena, sala de la Filarmonica de Colonia, de la Filarmonica de München, Alter Oper Frankfurt, Radio France de Paris, Auditorio Nacional de Música de Madrid, Theatre Royal de la Monnaie de Bruselas o el Teatro Nacional de Cuba.

Como solista ha tocado con la Orquesta Sinfónica de la radio de Baviera, la Orquesta Sinfónica Nacional de España, la Filarmónica de Bogotá, la Filarmónica de Stuttgart, la Orquesta del Mozarteum, la Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse (bajo la dirección de Michel Plasson), o la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y su director Adrian Leaper entre otras: con la cual realizó la primera grabación mundial de El concierto de la Habana de Leo Brouwer (1998) y el Concierto de Carlos Fariñas (1996), conciertos que han sido escrito para Joaquín por quines fueran sus maestros y quienes son sin duda alguna dos de los compositores cubanos más importantes de la historia de la música en Cuba. También cabe destacar su labor como músico de cámara en la que incluye programas con distintos instrumentos, habiendo compartido escena con artistas como Rugiero Ricci, Eliot Fisk, Antony Spiri o Gunter Teuffel violista solista de la Orquesta de la radio de Stuttgart, con el que grabó un disco para este formato. 

Joaquín Clerch es actualmente catedrático de la universidad de música Robert Schumann en Düsseldorf.

 

PROGRAMA 

Manuel Saumell (1817-1870)          Los ojos de Pepa (tr. Jesús Ortega)

Ernesto Lecuona (1895-1963)          La Comparsita (tr. Joaquín Clerch)

Rafael Hernández (1892-1965)          Cachita (tr. Rubén Martínez Rubiera -Guyún-)

Agustín Barrios Mangoré (1885-1944)

         Valse n°3

         Valse n°4

La catedral

         Preludio saudade / Andante religioso / Allegro solemne 

Las abejas 

 

Ariel Ramírez 

         Alfonsina y el mar (tr. J. Clerch)

         Danza del Altiplano (tr. Leo Brouwer 1939)

 

Astor Piazzolla (1921-1992)/

         La muerte del ángel Piazzolla  (tr. Leo Brouwer)

PAUSA                          

Manuel de Falla  (1876 - 1946)         Cinco Piezas 

         Danza del molinero (de "El Sombrero de Tres Picos")

         Homenaje a la tumba de Debussy

         Danza del terror (de "El Amor Brujo")

         Pantomima (de "El Amor Brujo")

         Danza española (de "La Vida Breve")

 

   Antonio José (1902-1936)          Sonata

                     Allegro moderato                                     

                 Minueto                                                    

                 Pavana triste

                 Allegro con brío

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
JUAN MARIA PEDRERO
Maestro entre los maestros En el instrumento que Francisco Alonso co...
ORQUESTA SINFÓNICA SWR STUTTGART
Pasión y grandeza en Brahms Una de las grandes orquestas vinculadas a em...
ORQUESTA BARROCA DE SEVILLA
Barrocos con García La Orquesta Barroca de Sevilla es uno de los más...
Artículos patrocinados
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
MÍSTICA Y PEREGRINA
Andalucía  guarda un rostro profundo y menos transitado: el de lo m...
El Papel del Kerning, Tracking y Leading en Tipografía: Una Guía para Diseñadores
La tipografía es el arte y la técnica de organizar tipos para hacer que ...
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Pasos para amueblar tu habitación juvenil aprovechando espacio
Diseñar una habitación juvenil puede parecer sencillo, pero cuando se tr...
Cinco lugares naturales que sorprenden a los turistas que visitan Andalucía por primera vez
El sur de España es reconocida en todo el mundo por haber sido el lugar ...
¿Cómo usar un código promocional en Brazino777?
Una de las formas clásicas de fidelización de todos los casinos es gener...
Calendario
)