EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Música | Clásica
IV GUITARRA EN LOS JARDINES DE FALLA

calendario
Fecha y Hora
Todos los jueves del 17/08 al 07/09/2017
Julio y Agosto: De miércoles a domingo de 9 a 14.30 horas. Cerrado días festivos. Septiembre: De martes a domingo de 9 a 14.30 horas.


price
Precio
12 € más gastos de gestión e incluye la visita a la Casa Museo Manuel de Falla


location
Lugar
AUDITORIO MANUEL DE FALLA.
GRANADA Paseo de los Mártires, s/n.
location
Contacto
958 222 188 958 222 189

De nuevo y tras el éxito obtenido en la pasada edición la Guitarra y Música Española van a ser protagonistas de los meses estivales granadinos, en un lugar privilegiado de Granada, los jardines del Auditorio Manuel de Falla. La programación va a contar con un selecto número de intérpretes, poseedores todos ellos, de una sólida trayectoria tanto nacional como  internacional.

Será la guitarra la encargada de llevar la música española, desde este singular mirador granadino, a todos los amantes de nuestra cultura musical. Las composiciones de autores como I. Albéniz, E. Granados, J. Rodrigo, J. Turina, M. Torroba, Sainz de la Maza, M. de Falla… serán protagonistas en este mágico espacio.

Ninguno de los instrumentos musicales, desde la individualidad, posee la cualidad equiparable que nos ofrece la magia, la sonoridad y la paleta tímbrica de una guitarra. En ella se junta la sencillez y la belleza. Melodía, acompañamiento y posibilidades armónicas son sus herramientas, el encantamiento y el colorido de su tímbrica, ya lo lleva implícito.

En Granada comienza la carrera del más grande de los guitarristas del siglo XX, Andrés Segovia.  En 1903 se instala con su familia en una casa del Albaicín. Ya célebre, el maestro diría que en Linares nació físicamente pero que fue en Granada donde abrió los ojos a la belleza de la vida y del arte. En 1909 debutó en el Centro Artístico con una guitarra granadina construida por Benito Ferrer y tras dieciséis años de exilio regresa de nuevo y ofreciendo un concierto el 27 de julio de 1952 en el Teatro Isabel La Católica, que se convirtió en un acontecimiento histórico para la sociedad cultural y civil del país.

Por otro lado, la amistad que surge entre A. Barrios, granadino y M. de Falla en Paris, hizo que el maestro se instalara en nuestra ciudad, en la Antequeruela alta y en ella compuso en 1920,  HOMENAJE POUR “LE TOMBEAU DE CLAUDE DEBUSSY”

El Homenaje ha sido un referente de obra paradigmática para la guitarra. La obra abrió nuevas expectativas en otros compositores. Falla exploró el idioma guitarrístico y su traducción a la música culta. Fue el punto de partida para la creación de todo el repertorio moderno de la guitarra.

Otra razón por la que la guitarra debe ser protagonista de este Festival  lo argumenta el hecho de que es tierra de excelentes guitarreros. La escuela Granadina es conocida internacionalmente. Grandes guitarristas, hoy primeras figuras, interpretan con instrumentos creados  artesanalmente en nuestra tierra: D. Russel, J. Clerch, R. Aussel, C. Cotsiolis, D. Martínez…

Los artesanos ocupan hoy un lugar especial e imprescindible en la sociedad musical, se han convertido en grandes artistas, cuyos trabajos se coleccionan como la pintura o las esculturas. En ellos, aún persisten reminiscencias del pasado solapadas a la construcción, donde todavía subsiste la idea de que sin su toque individual es imposible su belleza en forma y color. Ninguno como el artesano guitarrero ofrece ese especial cariño a esta delicada escultura.

Como actividades paralelas a la programación artística del Ciclo, y habitual en anteriores ediciones, el público tendrá la oportunidad de completar esta oferta cultural con la visita a la Casa Museo Manuel de Falla y la asistencia a Universo Manuel de Falla, exposición permanente en el Auditorio Manuel de Falla.  

PROGRAMACIÓN

17 de Agosto- Andrea González Caballero- International Guitar Foundation de Reino Unido en Young Artist Platform (YAP)

24 de Agosto- Joaquín Clerch- Robert Schumann Hochschule Düsseldorf

31 de Agosto- Ricardo Gallén- Hochschule für Musik FRANZ LISZT Weimar

7 de Septiembre- Zoran Dukic. Koninklijk Conservatorium in The Haya (Holanda)

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
ORQUESTA SINFÓNICA SWR STUTTGART II
Madurez y lirismo en Brahms El aún joven Alexandre Kantorow y el extr...
JUAN MARIA PEDRERO
Maestro entre los maestros En el instrumento que Francisco Alonso co...
ORQUESTA SINFÓNICA SWR STUTTGART
Pasión y grandeza en Brahms Una de las grandes orquestas vinculadas a em...
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Futuros de XRP: Cómo y desde cuándo se podrá invertir en esta criptomoneda sin comprarla
Primero fue Bitcoin, después Ethereum y finalmente Solana. El camino ya ...
Calendario
)