FESTIVAL DE ÓPERA DE SEVILLA 2025
Música centroeuropea y eslava de inspiración española en la era de Carmen
Este concierto propone un recorrido por compositores europeos que reflejan la influencia española. Beethoven interpreta cuatro canciones que evocan imágenes de palomas, mariposas y embarcos imaginarios. Hugo Wolf ofrece fragmentos de su Spanische Liederbuch, donde los afectos y la intimidad se revelan en balcones y cabellos al viento. Szymanowski presenta tres poemas de Jan Kasprowicz que exploran la devoción, la introspección y la melancolía nocturna. Shostakovich cierra con sus Canciones españolas, que mezclan el adiós y el primer encuentro con evocaciones de Granada y destellos poéticos. La propuesta despliega un diálogo entre la sensibilidad española y la interpretación centroeuropea y eslava, mostrando cómo la fascinación por España atraviesa estilos y épocas distintas.
Intérpretes: Nerea Berraondo, mezzosoprano/contralto, con trayectoria internacional en ópera y música de cámara; Anna Małek, compositora, pianista y directora, con repertorio interpretado en Europa y América y cátedra en el Conservatorio Superior “Manuel Castillo” de Sevilla.
l Festival de Ópera de Sevilla 2025 cobra vida del 25 de septiembre al 12 de octubre, transformando la ciudad en un escenario abierto donde la música y el patrimonio dialogan. La Real Fábrica de Artillería recibe al público con recitales que anticipan emociones, mientras el Teatro de la Maestranza vibra con interpretaciones contemporáneas de clásicos como Carmen. En el Espacio Turina, la ópera barroca y los conciertos especializados se entrelazan, y las Casas Palacio —Palacio de las Dueñas, Casa Salinas y Hospital de la Caridad— ofrecen estrenos, homenajes y recitales internacionales que recorren siglos de historia musical. La imagen del festival, creada por Ana Barriga, fusiona arte contemporáneo y universo lírico, reflejando la tensión entre tradición y vanguardia, vida y drama, risa y desgarro. Cada espacio, cada acorde y cada visual se convierten en un diálogo vivo que invita al público a experimentar la ópera no solo como espectáculo, sino como una travesía emocional y sensorial en el corazón de Sevilla.