EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Música | Antigua
EVOÉH: LA MAGIA EN LA VOZ DE LA MUJER SEFARDÍ

calendario
Fecha y Hora
Jueves, 15/04/2021
18:00 h.


price
Precio
Entrada libre hasta completar aforo


location
Lugar
SALA ORIVE
CORDOBA Plaza de Orive, 2
location
Contacto
957 485 001

XXIV CICLO DE MÚSICA ANTIGUA

Evoéh interpreta el legado oral sefardí con influencias de estilos musicales muy diversos. En esta ocasión, Ariana Barrabés y Jesús Olivares nos presentan este repertorio con una enorme riqueza tímbrica e instrumental.

En el año 2016, el grupo musical Evoéh publicó su tercer trabajo discográfico titulado Cantadme Galanica: La magia en la voz de la mujer sefardí, que supuso su presentación y su punto de partida en la investigación y difusión de la tradición oral judeoespañola extendida por todo el Mediterráneo. La Galanica representa a  todas las mujeres que, a la sombra, han ido transmitiendo estas canciones generación tras generación. Y es que, en la sociedad patriarcal judía, la mujer, con ayuda de canciones, velaba por la transmisión de las tradiciones y de la espiritualidad. 

No podemos entender la cultura sefardí sin tener en cuenta tres aspectos fundamentales: el primero son sus raíces hispánicas; el segundo es la mezcla con las diferentes culturas con las que ha convivido en su exilio; y el tercero y muy importante radica en el hecho de ser una cultura judía.

En Al Andalus se fusionaron musicalmente las tres culturas principales: judía, árabe y cristiana. La mujer sefardí fue quien, versionando romances y adaptando canciones populares, introdujo y enriqueció los cantos sefardíes en la vida cotidiana. Aunque estos cantos eran compartidos principalmente entre mujeres judías, algunas de ellas eran contratadas para cantar en funerales de diferentes confesiones. Eran las endechaderas u oinaderas. Éste fue su papel público más importante como cantantes. 

Desde que en 1492 los judíos sefardíes fueran expulsados de la Península Ibérica, el pueblo hispanojudío se dispersó por el norte de Africa, el Mediterráneo oriental y Europa occidental. Este proceso de emigración fue complejo y duró generaciones. La evolución histórica y cultural de cada uno de estos tres grupos fue muy distinta. Los sefardíes que se dispersaron por gran parte del Mediterráneo pudieron mantener intactos muchos aspectos de su cultura y han despertado gran interés de los que querían conocer cómo serían esos judíos que habitaron España durante tantos siglos.

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Futuros de XRP: Cómo y desde cuándo se podrá invertir en esta criptomoneda sin comprarla
Primero fue Bitcoin, después Ethereum y finalmente Solana. El camino ya ...
Calendario
)