EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Música | Antigua
COLOMBINA, MÚSICAS PARA EL DUQUE DE MEDINA SIDONIA

calendario
Fecha y Hora
Miércoles, 08/12/2021
20:00h. Sala Silvio.


price
Precio
25€ (entrada general), 15 € (paraíso). 20% de descuento para grupos y menores de 30 años (Minuto Joven)


location
Lugar
ESPACIO TURINA
SEVILLA C/ Laraña, 4
location
Contacto
955.471.422

FAHMI ALQHAI y la ACCADEMIA DEL PIACERE.

El Espacio Turina acoge el estreno absoluto de ‘Colombina. Músicas para el Duque de Medina Sidonia’, de Fahmi Alqhai y Accademia del Piacere

El espectáculo recupera uno de los grandes monumentos musicales del Renacimiento español, conservado durante cinco siglos en la Biblioteca del mismo nombre de la Catedral de Sevilla.

El artista presentará su trabajo sobre la recuperación histórica de uno de los grandes monumentos musicales del Renacimiento español: el ‘Cancionero de la Colombina de Sevilla’, que se ha conservado durante cinco siglos en la Biblioteca del mismo nombre de su Catedral, y que ahora vuelve a la luz gracias a este proyecto apoyado por una Beca Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales en Música y Ópera de la Fundación BBVA, que contempla tanto la investigación como el concierto de presentación y su grabación para el posterior lanzamiento de un CD.

Fahmi Alqhai, entre los más virtuosos violagambistas del mundo, explora a través de este instrumento nuevos universos. Demostrando una especial y grandiosa versatilidad, ante las decenas de diferentes programas que, junto a la Accademia del Piacere, interpreta por los principales escenarios de toda la geografía mundial, Alqhai es bandera del mestizaje, algo que muestra en las constantes colaboraciones que en forma de diálogo desarrolla en dichos espacios con las más importantes voces del actual panorama musical.

En esta ocasión, pondrá en escena en la caja de música de la calle Laraña su último trabajo, basado en el Cancionero de la Colombina de Sevilla, que se halla desde hace cinco siglos en la Biblioteca del mismo nombre, uno de las más importantes de Europa a nivel histórico y que se encuentra en un edificio anejo a la Catedral de Sevilla. El manuscrito fue adquirido en 1534 por el fundador de la colección, Hernando Colón, hijo del descubridor y extraordinario bibliófilo. Contiene casi un centenar de piezas de la singular escuela andaluza del siglo XV, muchas de ellas aún hoy anónimas y otras identificadas como de Juan de Triana, Juan Cornago y otros autores del momento; muy recientes investigaciones en el archivo del ducado de Medina Sidonia (Lucía Gómez, 2017) han concluido que con toda probabilidad el manuscrito fue compilado en dicha casa nobiliaria, entonces radicada en Sevilla y a la que estuvo ligado Juan de Triana.

Exquisitamente caligrafiado, la importancia del manuscrito es enorme como fuente principal de la singular escuela polifónica sevillana del siglo XV, ligada a su inmensa catedral, justo entonces en construcción y en la que trabajaba el citado Juan de Triana. La mayor parte de las piezas están escritas a tres voces -otras muchas, a cuatro- y se caracterizan por ese peculiar estilo andaluz; aunque claramente influido por la escuela polifónica francoflamenca, entonces dominadora del panorama culto europeo. Asimismo, posee características singulares, como formas musicales propias y un carácter apasionado, explícitamente reconocido por el resto de los autores europeos del momento. Añade valor cultural al manuscrito el crucial momento histórico que vivía Sevilla, pues fue compilado justamente en los años del Descubrimiento de América por el padre de Hernando Colón, y su estilo musical se irradiaría desde la ciudad a todas las colonias americanas.

Este proyecto, encabezado por Fahmi Alqhai -nacido y residente en Sevilla-, tiene pues como objetivo la recuperación histórica de esta joya de nuestro Renacimiento, y su estreno en Sevilla, a pocos metros de la antigua sede ducal de la casa Medina Sidonia (en la Plaza del Duque).

 

 

ELENCO

Accademia del Piacere

Fahmi Alqhai, dirección

Alena Dantcheva, soprano

Gabriel Díaz, contratenor

Ariel Hernández, tenor

Javier J. Cuevas, bajo

Fahmi Alqhai, vihuela de arco (viola da gamba) y dirección

Rami Alqhai, vihuela de arco

Johanna Rose, vihuela de arco

Carles Blanch, vihuela de mano

Marta Graziolino, arpa

Javier Núñez, clave

Pedro Estevan, percusión

Jacobo Díaz, chirimía

David García, sacabuche

Luis Castillo, bajón

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
A5 VOCAL ENSEMBLE
Composiciones que se interpretan: Bartolomeo Spontone (1530-1592): "F...
NEVERMIND
Composiciones que se interpretan: Variaciones Goldberg BWV 988 [174...
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
Calendario
)