EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Música | Antigua
ESSENTIA MINISTRILES

calendario
Fecha y Hora
Sábado, 18/03/2023
12:00h


location
Lugar
Avenida de la Cruz Roja. Barrio Cruz Roja Capuchinos. Distrito Macarena
SEVILLA

40 FESTIVAL DE MÚSICA ANTIGUA DE SEVILLA (FeMÀS)

No la devemos dormir

FeMÀS en Las Calles

Más conciertos:

Domingo, 19/03/2023 - 12:00h -- Parque Blanco White 

Essentia Ministriles

El grupo Essentia Ministriles nace en el seno del Festival de música renacentista y barroca de Vélez Blanco, formado por parte del profesorado de dicho curso. El grupo ha realizado conciertos y eventos de música antigua en Siglo de Oro de Almería, Jornadas históricas de Alanís de la Sierra, Catedral de Cádiz, Smade, Festival de música renacentista y barroca de Vélez Blanco, etc. y participa por primera vez en Femás. La formación original es contratenor, flautas de pico, chirimía, sacabuche y percusión. Esta varía en función del repertorio a interpretar.

Sobre el concierto

La música jugó un papel esencial en la España oficial de los Reyes Católicos. Las artes florecen bajo el patronazgo de Isabel y Fernando. Un grupo de trompetas y atabales acompañaban permanentemente a los reyes, anunciando su presencia y elevando la moral en el campo de batalla. Tañedores de instrumentos altos y bajos participaban en procesiones, danzas y banquetes y los cantores daban solemnidad a los servicios de las capillas reales o servían de entretenimiento con sus canciones de amor cortesano y de propaganda.

Para el paso del siglo XV al XVI en el entorno de la corte eran pues habituales los conjuntos de trompeteros y en las capillas eclesiásticas debieron de ser comunes los ministriles, aunque la primera contratación documentada data de 1526, cuando el cabildo de Sevilla contrata a cinco (tres chirimías –tiple, tenor y contratenor– y dos sacabuches). En cualquier caso, su número era en general escaso y su formación debió de ir asumiéndose con el tiempo dentro de las propias capillas. Sabemos que participaban en misas solemnes, procesiones y ciertas partes del oficio, tocando piezas de polifonía vocal, a veces en alternancia con los cantores y el organista. Pero fuera de las capillas sacras, desarrollaron también una importante actividad, atendiendo las necesidades de las corporaciones ciudadanas que los solicitaban. Para esas ocasiones debían de ser normales las danzas y canciones de todo tipo. Sin duda el sonido de las ciudades europeas del siglo XVI se llenaba en ocasiones festivas de los timbres de las flautas, chirimías, sacabuches, trompetas y atabales habituales de estos conjuntos.

En este programa se tratan de recrear esos aires de fiesta urbana a partir de danzas y canciones. El repertorio de danzas se vio altamente favorecido con la aparición de la imprenta musical en 1501. Pronto los talleres europeos empezaron a publicar multitud de aires bailables. La imprenta de Tielman Susato en Amberes o la de Pierre Attaignant y su ayudante Claude Gervaise en París son buenos ejemplos. La danza se iba a convertir en un signo de distinción de la aristocracia del Renacimiento y pronto se le iban a dedicar tratados, como la Orchésographie de Thoinot Arbeau, un auténtico manual de baile, que incorporaba ilustraciones para mostrar los pasos. Se publicó por primera vez en 1588, con tanto éxito que antes de terminar el siglo ya había conocido varias reimpresiones. A principios del siglo XVII, Michael Praetorius publicó una de las recopilaciones de danza más famosas de su época, Terpsichore (Wolfenbüttel, 1612). Para ese tiempo el universo madrigalesco, tan noble y erudito, llevaba tiempo conmovido por aires más populares, que llegaban en forma de canzonettas y ballos, como los de Gastoldi, un auténtico especialista en el género. Eran piezas ligeras, como Il ballerino, escrita a 3 voces, frente a las 5 del madrigal clásico.

Valga esta pieza vocal para acercarnos al resto del programa de canciones, que sale básicamente de la tradición española de romances y villancicos, recogidos sobre todo en cancioneros. Así, gracias al Cancionero de Palacio, estrechamente vinculado a la corte de los Reyes Católicos, se han conservado más de 450 piezas. El dramaturgo y compositor Juan del Encina está especialmente bien representado en él con 63 piezas (incluida Romerico, tú que vienes). Pásame por Dios, barquero de Pedro de Escobar se ha conservado en cambio en el Cancionero de Elvas, un manuscrito copiado en torno a 1570 y que incluye 65 piezas polifónicas a 3 voces. Joan Brudieu nació en Limoges pero desarrolló toda su carrera en Barcelona y la Seo de Urgel, donde murió. Dejó diez madrigales en castellano y cinco en catalán en los que se aprecia la influencia de las ensaladas de Flecha. En cuanto al Cancionero de Upsala, no se trata realmente de un manuscrito, sino de una edición de villancicos recopilados en la corte de Fernando de Aragón, Duque de Calabria, que se publicó en Venecia en 1556. El único ejemplar conservado lo encontró Rafael Mitjana en la biblioteca de la Universidad de Upsala en 1907, y por eso su nombre. No la devemos dormir es un villancico de Navidad a cuatro voces.

 

 

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
A5 VOCAL ENSEMBLE
Composiciones que se interpretan: Bartolomeo Spontone (1530-1592): "F...
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Futuros de XRP: Cómo y desde cuándo se podrá invertir en esta criptomoneda sin comprarla
Primero fue Bitcoin, después Ethereum y finalmente Solana. El camino ya ...
Calendario
)