EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Fiestas | Semana Santa
LA AMARGURA

calendario
Fecha y Hora
Domingo, 14/04/2019


location
Lugar
Iglesia de San Juan Bautista (vulgo de la Palma)
Sevilla Plaza San Juan Bautista

Semana Santa Sevilla 2019. Domingo de Ramos.

Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes, María Santísima de la Amargura Coronada, San Juan Evangelista y Santa Ángela de la Cruz.

Iglesia de San Juan de la Palma (Plaza de San Juan de la Palma).
2 pasos (Señor del Silencio en el Desprecio de Herodes y Virgen de la Amargura)

FUNDACIÓN: 1696 por antiguos cofrades de la Hiniesta.

IMÁGENES: Señor es obra de Pedro Roldán (1697). Misterio de Manuel Gabella  sobre proyecto de Cayetano González (1939). La Virgen se atribuye al círculo de Roldán (1700). San Juan, es de Benito Hita del Castillo (1670).

Vestidor: Joaquín López

Bordados: Palio y manto de Rodríguez Ojeda (1926/27).

NAZARENOS: 1000.

HERMANOS: 3.300

HERMANO MAYOR: José María Pedernal Álvarez.

CAPATACES: Manuel Villanueva Granado e hijo en el Misterio y Alejandro Ollero en el Palio.

COSTALEROS: 45-30

DURACIÓN: Tarda en pasar 40 minutos.

TÚNICAS: Blancas, de cola, con la Cruz de San Juan en el pecho y cinturón de esparto.

MÚSICA: Banda del Santísimo Cristo de las Tres Caídas en el Misterio y la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen de Saltera en el Palio.

Obra Social: Con el “Fondo Santa Ángela de la Cruz”, ayuda  a toxicómanos a través de la Asociación Brotes  y a inmigrantes con el “Proyecto Esperanza” de las Hijas de la Caridad.

OBSERVACIONES: El paso de Palio es uno de los más completos y equilibrados de la Semana Santa. Otro detalle que también merece cierta atención es el rosario hecho en madera que lleva prendido en su saya la imagen de la Virgen, se trata de un homenaje al recuerdo de la Madre María de la Purísima. Santa Ángela de la Cruz era devota de la Virgen

LUGAR DESTACADO: Convento de Santa Ángela de la Cruz donde sus monjas le cantan a su Virgen despertando la emoción a todos los presentes. Otro lugar destacado es por la calle Europa. Por Conde de Torrejón. A su llegada al Salvador. En su entrada con la Plaza a oscuras y sonando  “Amargura”.

DATOS HISTORICOS: Se funda a finales del siglo XVII en la Iglesia de San Julián por antiguos hermanos de la Hiniesta, hermandad entonces extinguida. Reside en San Juan de la Palma desde 1724. Santa Ángela de la Cruz era devota de la Virgen.

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Calendario
)