EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Fiestas | Fiestas
CRUCES DE MAYO ARCHIDONA

calendario
Fecha y Hora
Miércoles, 03/05/2017


En el caso de Archidona, la Fiesta de la Santa Cruz tiene un hondo calado histórico que va más allá de la aparición, en un momento no precisable, de los pequeños tronos infantiles que constituyen hoy día su manifestación más elocuente. Hay ya noticia de la existencia de la Hermandad de la Vera Cruz a principios del siglo XVI, la cual posiblemente se fusionaría en el siglo XVIII con la Cofradía de la Pasión y Sangre de Jesucristo, actual Cofradía del Nazareno. De hecho, hasta el primer tercio del siglo XX, en esta Cofradía se celebraba una Función o Sermón en la víspera de esta fiesta, culminando el culto con una procesión de la "Santa Cruz". Esta "Santa Cruz", que antaño procesionaba el 3 de Mayo, lo hace actualmente en la tarde del Jueves Santo, como uno de los titulares de la Cofradía del Nazareno, siendo portado el trono por los horquilleros más jóvenes. 

Las Cruces de Mayo en Archidona han sido una manifestación esencialmente vinculada a la iniciativa y espontaneidad infantil, acometida en el seno de pequeños grupos de amigos, compañeros y/o familiares. Los tronos ejemplifican todo un repertorio de artesanía doméstica y de creación y expresión artística, de diseño y de ornamentación, en la que predomina el exorno floral. Estos pequeños tronos siguen conservando en su pureza el sentido de la Fiesta, en tanto todos ellos portan como iconografía única la Alegoría de la Santa Cruz, sin crucificado y con el complemento del Santo Sudario, complementando el conjunto el tradicional ornamento floral. 

La mañana del 3 de Mayo adquiere un peculiar halo festivo con el discurrir por las calles de los niños y niñas portando sus pequeñas cruces de mayo, recreando modos de la "liturgia" procesional de los tronos de Semana Santa y de Gloria. A ello se une la costumbre de pedir dinero a los transeúntes "para la Cruz de Mayo", portando en su mano una pequeña patena de plata o cualquier otro elemento útil al caso. Es ya tradicional el Concurso de Cruces Infantiles que organiza el Ayuntamiento: esa misma mañana dichas cruces se van reuniendo en el Paseo de la Victoria, junto a la Casa Consistorial (Edificio de La Cilla), para dirigirse posteriormente a la Plaza Ochavada donde se efectúa la entrega de premios. 

Por otra parte, hace ya unos años que se ha incorporado en la celebración de la festividad otra de sus manifestaciones clásicas en Andalucía, como es la instalación de cruces en patios o lugares similares y la ornamentación de éstas y de su entorno con flores, objetos artesanales, mantones, etc. También en este ámbito se convoca un Concurso de Cruces. 

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Futuros de XRP: Cómo y desde cuándo se podrá invertir en esta criptomoneda sin comprarla
Primero fue Bitcoin, después Ethereum y finalmente Solana. El camino ya ...
Calendario
)