EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
VIÑETAS DESBORDADAS

calendario
Fecha y Hora
Del 22/01 al 24/03/2019
De 10:30h a 14h y de 16:30 a 21h. Lunes cerrados.


price
Precio
Entrada gratuita


location
Lugar
CENTRO JOSÉ GUERRERO
GRANADA Calle Oficios, 8.
location
Contacto
958.225.185

De la mano de los dibujantes Max y Sergio García, a los que acompañará la voz de la escritora Ana Merino, se propone un novedoso proyecto experimental. Se trata, por una parte, de ahondar en el componente narrativo de las exposiciones no tanto en el sentido de hacer de lo narrativo el tema de la muestra, sino en el de escribir y producir relatos específicos para el espacio expositivo, incorporando en su estructura el propio recorrido por las salas.

Por otra parte, se ha elegido explorar dicha potencialidad narrativa por medio del dibujo secuencial. Este no comparece en el formato habitual: limitándose a presentar originales concebidos para su impresión en prensa u otras publicaciones. El objetivo es crear un cómic expandido concebido desde su inicio para su puesta en sala, sondear las posibilidades de la sala de exposiciones como soporte para la narración gráfica. Se trata, en fin, de dar un paso más en la toma del espacio, una vez desbordados la página y el álbum por autores como Chris Ware, y escribir un cómic para el museo. Convertir este en un libro y habitarlo, en un texto que va de los murales prehistóricos a las instalaciones posthistóricas.

MAX presenta La línea, un proyecto compuesto por tres historias. Dos de ellas se desarrollan en las paredes del Centro: Vida de Ubrut, encargado de mantenimiento, cuyo protagonista está basado en el Ubú rey de Alfred Jarry; y Vladimir & Estragón, personajes que salen del libro en busca de Godot. Todas las tramas se enlazan en la Farsa de Vladimir y el Caballo, donde conversan los personajes de Beckett y de El público de Lorca.

SERGIO GARCÍA articula en New York una narración multilineal que discurre por la cotidianidad de sus seis protagonistas, dividida en doce paneles murales que se corresponden con las doce horas del día. Con referente en la estructura del Libro del Amduat del Valle de los Reyes, construye un plano de ciudad continuo del que surgen todas las tramas urbanas, a modo de mapa.

ANA MERINO hace una interpretación teórica y poética del proyecto. Ella misma recita los siete poemas de que consta su intervención, escrita y sonora, que trata sobre las historietas de Max y de Sergio García y evoca además temas como el peso de la energía creativa, la voz dibujada, la onomatopeya gráfica o los espacios desbordados.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
ROSTROS Y RETOS DEL MUNDO DEL TRABAJO
El Departamento de Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Espa...
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Calendario
)