EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
Un sonido negro

calendario
Fecha y Hora
Del 09 al 29/10/2020
VERANO: Martes a sábado, de 11 a 14 h y de 18 a 21 h. Domingo, de 11 a 14 h. INVIERNO. Martes a sábado, de 11 a 14 h y de 17 a 20 h. Domingo, de 11 a 14 h


location
Lugar
CENTRO FEDERICO GARCÍA LORCA
GRANADA Plaza Romanilla S/N
location
Contacto
958 274 062

Un sonido negro toma como punto de partida la Teoría del duende (expuesta en conferencia en 1933) de Federico García Lorca y la pieza escénica de la Lindsay Kemp Company y posterior película de Celestino Coronado, Duende (1980- 1982) para repensar la producción artística, las vinculaciones entre texto, gesto e imagen y proponer otra vías de trabajo a través del material de archivo y la hibridación de disciplinas. De esta forma, se despliegan tanto las ideas como los sucesos vitales de Lorca y Coronado que aún resuenan, que aún mantienen y proponen retos en el presente. Así, el proyecto plantea las tensiones entre la palabra y la imagen: una serie de propuestas especulativas que atraviesan la investigación literaria y audiovisual, intentando generar lugares difusos donde pensar las fronteras entre lo fílmico y lo textual.

 

Abel Jaramillo  

Abel Jaramillo, nacido en Badajoz en 1993, es Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Castilla la Mancha y la Universida de de Lisboa (Portugal) y Máster en Arte Contemporáneo, Tecnológico y Performativo en la Universidad del País Vasco. 

Desarrolla su trabajo a través de la búsqueda de estrategias que alteren o subviertan la lógica habitual de entender diferentes contextos. Se interesa por las grietas de la historia, los relatos en los márgenes, cómo se producen y construyen los discursos y las tensiones políticas que se proyectan en lo cotidiano.

Su práctica se centra en las fricciones y disensos que se producen al poner en diálogo sucesos, acciones e imágenes que revelan relaciones históricas, conflictos presentes y especulaciones futuras. Mediante procesos híbridos que incluyen vídeo, instalación, performance, escultura, texto y fotografía, investiga sobre la construcción de la historia desde abajo, la producción de discursos o la relación entre relatos, territorios, márgenes y periferias.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
ROSTROS Y RETOS DEL MUNDO DEL TRABAJO
El Departamento de Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Espa...
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Calendario
)