EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Museos y Monumentos
SANTA CATALINA DE ALEJANDRÍA EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES

calendario
Fecha y Hora
A partir del Miércoles, 04/01/2023
Martes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto vísperas de festivo, en horario de festivo). Abierto todos los festivos, incluso los locales.


location
Lugar
MUSEO DE BELLAS ARTES DE SEVILLA
SEVILLA Plaza del Museo, 9.
location
Contacto
955.542.942

Presentación de la nueva adquisición por parte del Museo de Bellas Artes de Sevilla del cuadro "Santa Catalina de Alejandría", que ya está disponible de manera permanente.

La santa es representada de medio cuerpo, aislada y recortada sobre un fondo oscuro, fuertemente iluminada desde la izquierda, sin elementos secundarios que completen la escena. Su mirada directa hacia el espectador aproxima esta sencilla composición religiosa al género del retrato, en lo que se conoce como retratos a lo divino. La literatura artística del siglo XVIII afirma que era el retrato de la Tarca, a quien Murillo utilizaba como modelo. La obra pertenece al periodo temprano de la producción del pintor, escasamente representado en el museo. Pintada hacia 1650, muestra la influencia del naturalismo tenebrista de la generación anterior, lo que explica sus antiguas atribuciones tanto a Zurbarán como a Alonso Cano. 

La obra fue realizada para la iglesia de Santa Catalina de Sevilla, donde fue descrita junto a la entrada a la capilla sacramental. Las abundantes referencias bibliográficas que la citan, así como dos copias conocidas realizadas en el siglo XVII, manifiestan el gran reconocimiento alcanzado en la ciudad. Durante la invasión napoleónica la pintura salió de Sevilla pasando a formar parte de la colección que reunió el mariscal Soult en 1810. La obra no cayó nunca en el olvido y continuó siendo recordada por diferentes autores, insistiendo en su gran calidad y en la belleza de esa obra entonces perdida. Vendida en 1852 tras la muerte del mariscal francés, el cuadro pasó a la propiedad del hispanista escocés Stirling-Maxwell, quien en 1857 lo prestó a una exposición en Manchester donde todavía figuraba como de Zurbarán. Fue adquirida por un coleccionista suizo a sus descendientes en 1950 y en 1999 pasó al mercado de arte londinense, dándose a conocer esta vez como obra de Alonso Cano. En 2003 Navarrete devuelve definitivamente la atribución a Murillo antes de su ingreso en la colección de la Fundación Focus en el año 2009, último propietario antes de la reciente adquisición por la Junta de Andalucía.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Futuros de XRP: Cómo y desde cuándo se podrá invertir en esta criptomoneda sin comprarla
Primero fue Bitcoin, después Ethereum y finalmente Solana. El camino ya ...
Calendario
)