EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Otros espacios
PARAÍSOS DEL ANTIGUO SUR

calendario
Fecha y Hora
Del 11/11/2021 al 20/01/2022
De lunes a jueves de 09:00 a 20:00h. Viernes de 09 a 15:00h.


location
Lugar
FUNDACIÓN TRES CULTURAS
SEVILLA Pabellón Hassan II - C/ Max Planck, 2, Isla de La Cartuja.
location
Contacto
954.088.030

Imágenes históricas de jardines de Andalucía y el Magreb.

Esta muestra, impulsada por la Fundación Pública El legado andalusí, se compone de una cuidada muestra de fotografías y maquetas seleccionadas por los especialistas de la Universidad de Granada José Tito y Manuel Casares, a través de la cual se refleja la historia y la evolución de muchos de los jardines más antiguos de Andalucía y del Magreb: la identidad conservada en los jardines de territorios del sur, en ciudades como Granada, Málaga, Almería, Córdoba, Sevilla, Tánger, Xauen, Fez, Tetuán, Marraquech o Argel.

La exposición recorre imágenes históricas que, en su mayoría, presentan un mismo jardín en momentos distintos del tiempo, lo que permite comprobar la evolución que han sufrido. Sucede así con algunas retrospectivas de los cármenes del Albaicín, que de huertos de frutales pasaron a convertirse en espacios ajardinados, así como con otros espacios emblemáticos como el Patio de los Arrayanes, el de Machuca, el Partal, el jardín de la Concepción de Málaga, y un largo etcétera.

También hay maquetas evolutivas como es el caso de una que presenta tres momentos del Generalife: 1526-1567, 1856-1875, 1934; o una maqueta del Alcázar Genil que reconstruye su estado hipotético hacia 1431, y su estado posterior hacia 1934, cuando se construyó el Camino de Ronda. Hay asimismo algunas piezas originales procedentes del archivo histórico municipal de Granada.

Previo a la inauguración de la exposición, a las 19.00 horas tendrá lugar la conferencia Al-Andalus: el arte de sus jardines y sus jardines en el arte a cargo del Dr. José Tito Rojo, Investigador de la Universidad de Granada del Departamento de Botánica y Comisario de la muestra.

En la ponencia se realizará una revisión de las representaciones artísticas de los jardines de al-Andalus en la Edad Media y las posteriores tras la conquista, dedicándose una parte importante a las recreaciones orientalistas de los siglos XIX y XX. De igual modo se planteará una reflexión sobre el valor documental de las representaciones cara al estudio del estado medieval de los jardines andalusíes.

 

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
PARA QUÉ FUIMOS A LA ESCUELA. PATRIMONIO EDUCATIVO E IDENTIDADES
Para qué fuimos a la escuela. Patrimonio educativo e identidades destaca...
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
Calendario
)