EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Otros espacios
LAS MIL CARAS DE GÓNGORA

calendario
Fecha y Hora
Hasta el 29/10/2021
De lunes a viernes, de 18.00 a 20.00 horas


location
Lugar
CAPILLA DE LA ASUNCIÓN DEL IES GÓNGORA
CÓRDOBA

La Capilla de la Asunción del IES Góngora acoge la exposición “Las mil caras de Góngora”

La muestra, acto inicial de la Cátedra Góngora para este otoño, exhibe la imagen del rostro del poeta cordobés visto desde la perspectiva de los alumnos de Arte del Instituto

La Cátedra Góngora de la Universidad de Córdoba ha iniciado sus actividades para este otoño con la inauguración de la exposición Las mil caras de Góngora en la Capilla de la Asunción del IES Góngora. Esta muestra forma parte de la vertiente educativa de la programación de la cátedra, enmarcada en el programa Góngora en Góngora, y estará abierta de lunes a viernes, de 18.00 a 20.00 horas, hasta el 29 de octubre. El aforo está limitado a 25 personas por visita.

La exposición pretende, como señala el profesor del IES Góngora Emilio Luque, “dar una nueva cara de este mito, de este dragón viejo que es Góngora”, y los autores de las obras expuestas son alumnos de la rama de Arte del Instituto y también una de las profesoras, Mariló Fernández Taguas. Además, esta actividad pretende “rescatar” para la ciudadanía cordobesa la propia capilla, una joya barroca que muchos cordobeses no han visitado nunca. Luque admite que “no es un lugar gongorino, él nunca la pisó, pues fue levantada por los jesuitas pocos años después de su muerte. Pero sí nos acerca a la época en la que vivió Luis de Góngora”.

Las obras que se exponen en la muestra parten de la imagen que más conocemos del poeta cordobés, el retrato que Diego Velázquez hizo de él, pero los alumnos le han dado una nueva perspectiva, un tratamiento más cercano a este siglo, y que desmonta la imagen tan seria que el retrato ofrece de un hombre que, según asegura Joaquín Roses, director de la Cátedra Góngora, “era divertido en su vida y en su obra”. Uno de los objetivos de esta Cátedra, señala Roses, es precisamente sacar a Luis de Góngora de “un secuestro histórico, plagado de bulos, patrañas y tópicos, para devolverlo a sus legítimos propietarios: los hablantes y amantes de la lengua española en todo el mundo”.  

Las obras expuestas son todas de alumnos del bachillerato de Arte del IES Góngora.

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Futuros de XRP: Cómo y desde cuándo se podrá invertir en esta criptomoneda sin comprarla
Primero fue Bitcoin, después Ethereum y finalmente Solana. El camino ya ...
Calendario
)