EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Exposiciones | Salas de Exposiciones y Museos
ELENA ASINS: LA CIENCIA COMO HERRAMIENTA DEL ARTE

calendario
Fecha y Hora
Del 12/07 al 15/09/2019
Martes a sábado, de 10:30 a 13:30 y de 17:30 a 20:30 h. Domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 h. Cerrado los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero


price
Precio
Entrada gratuita


location
Lugar
SALA VIMCORSA
CORDOBA C/ Ángel de Saavedra, 9
location
Contacto
957.477.711

La exposición de las obras de Elena Asins, comisariada por Angustias Freijo, consta de 41 piezas entre esculturas, instalaciones, dibujos e impresiones sobre papel, además de videoproyecciones procedentes de varios prestadores.

Elena Asins (Madrid, 1940 - Navarra, 2015) comenzó su carrera en Madrid, participando en la importante exposición Arte objetivo (1967), con la que se dio a conocer la abstracción de raíz constructiva y geométrica en España. En 1969, participó activamente en el Seminario de Análisis y Generación Automática de Formas Plásticas, del Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid.

Desde los años sesenta se decantó decididamente por el arte concreto, prestando un particular interés por la lógica formal y la geometría. En 1979, revalidó su radicalismo con una exposición individual en la Biblioteca Nacional de Madrid, donde mostró obras que seguían pautas musicales, delineadas con sutiles trazos negros sobre inmensas superficies de papel blanco. Asins desarrolló una intensa carrera que culminó con dos grandes premios, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2006) y el Premio Nacional de Artes Plásticas (2011), y una monumental exposición antológica en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (2011). En el 2012 recibió el Premio Arte y Mecenazgo, Fundación La Caixa, Barcelona.

Artista, escritora, conferenciante y crítica de arte. Fue autodidacta por elección en sus más fundamentales aspectos, estudió esporádicamente y de forma más experimental que escolar, en la Escuela de Bellas Artes de París, en la Universidad de Stuttgart (semiótica con el profesor Max Bense), Universidad  Complutense de Madrid (Centro de Cálculo), New York (The New School for Social Research y Columbia University, Department of Computer Science: Computer Art), donde fue invitada como Visiting Scholar para la investigación de la aplicación digital en las artes plásticas.

Una de sus más importantes aportaciones, fue su investigación sobre computación en arte, labor en la que fue pionera, que data de 1967 . Las últimas contribuciones de su trabajo a la problemática plástica, estuvieron encaminadas hacia el urbanismo como estética y como necesidad, a la arquitectura como habitáculo y a la intervención estética en general del espacio y el tiempo..

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Calendario
)