Cursos de verano de la Universidad de Málaga.
La Semana Santa se describe como una manifestación de religiosidad popular y de cultura en el más amplio de los sentidos. Debe considerarse como una de las señas de identidad del mundo hispánico y especialmente de Andalucía.
Desde la trascendencia social de la pertenencia a una determinada Hermandad, la influencia en la sociabilidad de las propias entidades. Se observa con ello que sobrepasan el mero carácter religioso traspasando a la propia comunidad.
Programación: Lunes, 11 de julio Primer enfoque: cofradías como movimiento social 9.30 h. a 9:45 h. Presentación del Curso Paloma Saborido Sánchez Directora del curso 9:45 h. a 10:30 h. “La encrucijada actual de las cofradías y la Semana Santa” Isidoro Moreno Navarro Catedrático de Antropología Social. Universidad de Sevilla 10.30 h. a 11:30 h. Mesa redonda: "El panorama actual de la mujer en las cofradías" Isidoro Moreno Navarro Paloma Sánchez Domínguez. Historiadora. Licenciada en Geografía e Historia y Licenciada en Derecho Victoria Botí Espinosa Presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Cofrades 11:30 h. a 12:00 h. Descanso 12:00 h. a 14:00 h. "La influencia de las imágenes en la vida social y personal". Diana Navarro. Cantante. Compositora. Actriz. Martes, 12 de julio Segundo Enfoque: aspectos jurídicos de las cofradías 9:30 h. a 10:30 h. “La responsabilidad patrimonial de las cofradías" Paloma Saborido Sánchez Profesora Titular de Derecho Civil. Universidad de Málaga 10.30 h. a 11:30 h. “Régimen jurídico de la protección de datos en las cofradías y hermandades” Paloma Saborido Sánchez Profesora Titular de Derecho Civil. Universidad de Málaga 11:30 h. a 12:00 h. Descanso 12:00 h. a 14:00 h. Mesa redonda: “Régimen fiscal de las cofradías y hermandades” Paloma Saborido Sánchez Francisco oliva Blázquez Juan José Hinojosa Torralvo Catedrático de derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Málaga Miércoles, 13 de julio Tercer enfoque: cofradías, marketing y turismo 9:30 h. a 10:30 h. “¿Tiene cabida el marketing en la Semana Santa?” Fernando Martin Ortega Director de Marketing y comunicación en Aertec Solutions. Profesor de Marketing en ESIC 10.30 h. a 11:30 h. “Análisis del potencial turístico de la Semana Santa” Benjamín del Alcázar Martínez Profesor Titular en Administración de Empresas. Director de la Cátedra de Estudios Cofrades 11:30 h. a 12:00 h. Descanso 12:00 h. a 14:00 h. Mesa redonda: “La marca “Semana Santa” Fernando Martín Ortega Benjamín del Alcázar Martínez Pablo Atencia Robledo Presidente de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga. Abogado de GVA y Atencia Jueves, 14 de julio Cuarto enfoque: regulación interna de las cofradías 9:30 h. a 10:30 h. “La evolución de los Estatutos cofrades” Antonio Garrido Moraga Académico correspondiente de la Real Academia Española 10.30 h. a 11:30 h. “Procedimientos de actuación de las cofradías ante los Tribunales canónicos” Arturo Calvo Espiga Catedrático de Derecho Eclesiástico de la Universidad de Málaga. Abogado del Apostólico Tribunal de la Rota de Roma 17:30 h. Visita al Museo Municipal de Semana Santa Introducción: “Semana Santa en Vélez-Málaga” Francisco Javier García del Corral Presidente de la Agrupación de Cofradías de Vélez-Málaga Viernes, 15 de julio Quinto enfoque: repercusión social de la semana santa 10:00 h. a 11:30 h "Seducción de la Semana Santa: de las personas anónimas a las renombradas" Luz Casal. Cantante. Compositora. 11:30 h. a 12:00 h. Descanso 12.00 h. a 12:30 h. Presentación de conclusiones Directora del curso 13:00 h a 14:00 h. Clausura general de los Cursos de Verano de la UMA en la sede de Vélez-Málaga