El curso muestra un ejemplo práctico de bosque de alimentos que da a conocer los sistemas agronómicos que nos ofrecen más aportaciones y que menos requerimientos externos demandan.
Uno de los principales objetivos en el diseño de un bosque comestible es el máximo rendimiento con el mínimo mantenimiento, utilizando los recursos biológicos de manera inteligente.
Durante el curso se disfrutará de una alimentación vegetariana e higienista al 90% ecológica y de temporada.
Programa del curso: - Visión general de la permacultura. - Introducción a los bosques comestibles. - Presentación de Permacultura Caña Dulce “15 años de Permacultura y acción”. - Repaso histórico de algunas culturas agroforestales. - Principios de diseño para crear un bosque comestible, consideraciones generales ,viabilidad económica, marcos de plantación, elección de especies, fertilización, sistemas radiculares, asociaciones benéficas, setos, suelos,nutricion de las plantas, importancia de la biodiversidad en el agroecosistema, etc… - Práctica de lectura del paisaje, reconocimiento , observación, detalles sutiles . - Práctica de cultivo agro forestal, realización de camas y plantación en multiestratificación. - Últimas nociones teóricas, teoría del injerto, poda solar y técnica de la no-poda. - Importancia de las frutas, frutos secos, verduras, tallos, raíces, etc… en la alimentación (Trofoterapia). - Continuación de las labores de campo y prácticas de poda e injerto. - Espacio para consultas y exposición de proyectos.