EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Jornadas | Historia
Seminario Pensamiento Descolonial, Estudios Andaluces y Epistemologías del Sur de Europa

calendario
Fecha y Hora
Del 08/02 al 17/06/2019


price
Precio
A partir de 50€


location
Lugar
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD DE GRANADA
GRANADA Campus de la Cartuja, Calle del Prof. Clavera, s/n
location
Contacto
958 24 35 67

Organizado por la Universidad de Granada bajo la dirección de Ramón Grosfoguel.

En el presente curso trataremos de recoger una serie de aportaciones en torno a lo que se ha llamado el proyecto por un giro decolonial o por una una epistemología descolonial, conceptos teóricos nacidos del esfuerzo de una serie de intelectuales y académicos del Sur global por producir una nueva metodología y teoría social que supere los sesgos eurocéntricos de las ciencias sociales contemporáneas.

El proyecto decolonial retoma un modo crítico de pensar la ciencia y establece diálogos constructivos con otros proyectos intelectuales y políticos. La manifestación de un saber poscolonial se produce en el contexto de las condiciones desplegadas por factores como la crisis de la modernidad capitalista eurocéntrica, la globalización neo-colonial y neo-exractivista, el neoliberalismo autoritario y en definitiva todo lo que comporta la crisis civilizatoria que padecemos. Todo ello lleva irreductiblemente a un choque entre las historias locales y los paradigmas globales impuestos de manera neoimperialista en torno a conceptos como nación, cultura, democracia, justicia o derechos humanos.

Esto ha hecho repensar los territorios geopolíticamente definidos como Norte y Sur, dejando ver que la concepción va más allá de una línea geográfica. Así, encontramos Sur dentro de los denominados Nortes, con la complejidad que supone un análisis decolonial dentro de estos márgenes. Un ejemplo paradigmático lo encontramos al hablar de Andalucía. Descolonizar Andalucía significa un doble giro epistemológico, descolonizarla de sus opresiones coloniales eurocéntricas y propias de su lugar periférico en el Estado español, pero también, y fundamentalmente, descolonizarla de sus privilegios como territorios de la Europa blanca y colonial. Andalucía es producto y productora de modernidad, racismo y colonialidad.

El objetivo fundamental de este curso es trazar las líneas necesarias de un pensamiento andaluz descolonizador, que piense a Andalucía en la Historia mundial, pero que también piense el mundo desde Andalucía. Comprender a Andalucía como lugar mediterráneo, como diálogo entre Europa, África y América, supone descolonizar las narrativas eurocéntricas que han construido las formas hegemónicas de las ciencias sociales andaluzas y de las Universidades andaluzas. Pensar Andalucía, es construir una forma de pensar, un pensar andaluz, un pensar jondo

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Calendario
)