El evento de los Patios de Córdoba es un festival cultural de gran relevancia que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que subraya su importancia tanto a nivel local como global. Este evento, que se celebra cada año en la ciudad de Córdoba, pone en valor uno de los elementos más característicos y representativos de la arquitectura y la tradición cordobesa: los patios. Estos espacios, que son esenciales en la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad, son un símbolo de la adaptación de la arquitectura a las condiciones climáticas, además de ser el centro de la convivencia familiar.
Los patios de Córdoba no solo tienen un valor histórico, sino también cultural, ya que reflejan la evolución de la ciudad desde la época romana hasta la musulmana, y su impacto en la forma de habitar y socializar. Debido a su relevancia, en 1921 el Ayuntamiento de Córdoba instauró un concurso anual para celebrar y reconocer los patios más bellos de la ciudad. Este concurso, junto con otras actividades festivas como actuaciones de música y danza folclórica, hace de este evento una de las festividades más importantes de la región, que atrae a miles de visitantes cada año.
En el concurso, los propietarios de los patios decoran sus espacios con flores y plantas, con el objetivo de ganar el prestigioso galardón otorgado por el Consistorio. Este evento no solo destaca la belleza arquitectónica de los patios, sino que también refuerza el sentido de comunidad y tradición en Córdoba. La celebración, acompañada del vino Montilla-Moriles y tapas típicas, es un momento de encuentro y disfrute para todos los que participan, tanto en la competencia como en la celebración de esta parte esencial del patrimonio cultural de la ciudad.