EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Jornadas | Medio Ambiente
JORNADAS CONSERVAR LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

calendario
Fecha y Hora
Del 31/01 al 03/02/2018


location
Lugar
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE.
SEVILLA Ctra. de Utrera, km. 1.
location
Contacto
954.349.200 / 954.97

Este es el tercer ciclo de conferencias formativas que se desarrolla dentro del Proyecto Agua y Vida, una iniciativa de carácter biológico que en esta ocasión está centrada en la conservación de los ecosistemas acuáticos.

La presentación de las jornadas tendrá lugar el miércoles a las 16:00 horas y, posteriormente, el investigador Iván Nieto Gil desarrollará su ponencia “Conectando con los humedales andaluces. ¿Influyen en la salud de nuestros cultivos y agrosistemas?”. Posteriormente, el jueves  día 1, “¿Es fácil reconocer los anfibios? 10 años de seguimiento en el PN Sierra Norte de Sevilla” será el tema que desarrolle Wouter de Vries, que ha trabajado en tareas de conservación y manejo de anfibios; y ya el viernes, Juan Matutano Cuenca, biólogo y educador ambiental, socio de la empresa Ecotono, presentará el tema “¿Nos estamos bebiendo el mundo? Acercamiento a las comunidades biológicas de la UPO y el Guadaíra”. Finalmente, el sábado 3 de febrero, Leónidas Reyes, investigador en el entorno natural de Doñana, cerrará las jornadas con la conferencia titulada “¿Son las libélulas buenos bioindicadores?”. El encuentro concluirá el sábado a mediodía con un almuerzo campero para todas las personas participantes a lo largo de los cuatro días de conferencias.

El Proyecto Agua y Vida es un acercamiento, a lo largo de diferentes sesiones, a la relación entre la huerta y la biodiversidad asociada a las charcas mediterráneas y a otros recursos que la promueven como los refugios-nido, la comunidad de plantas silvestres, los muros de piedra, etcétera. De esta forma, se puede observar el efecto que producen sobre la riqueza agroecológica, la problemática asociada a una gestión adecuada del agua y sus efectos en la conservación de la biodiversidad. Para lograrlo, se han puesto en marcha dos pequeñas huertas –una  en San Jerónimo y otra en la Universidad Pablo de Olavide–, que además sirven de aprendizaje de herramientas útiles para el estudio y el manejo de la comunidad de polinizadores y predadores naturales.

Este proyecto se desarrolla durante todo el curso y está abierto a cualquier persona interesada, puesto que uno de los objetivos finales del taller es hacer una guía de buenas prácticas en la huerta con sencillas mejoras para la conservación de los ecosistemas.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Calendario
)