EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Jornadas | Nuevas Tecnologías
Festival Internacional ‘Ars Electrónica’

calendario
Fecha y Hora
Del 09 al 13/09/2020
De martes a sábado de 10:00 a 19:00h. Domingos y festivos de 10:00 a 15:00h.


location
Lugar
PARQUE DE LAS CIENCIAS.
GRANADA Avda. de las ciencias, s/n.
location
Contacto
958.131.900

Bajo el título 'En los Jardines de Klepler. Un viaje global para trazar el 'nuevo' mundo' (In Kepler's Gardens. A global journey mapping the 'new' world), desde el 9 y hasta el 13 de septiembre, instituciones de todo el mundo organizarán actividades online y presenciales para mostrar la unión de arte, ciencia y tecnología y sociedad y reivindicar la cooperación transnacional y el trabajo en red como forma de hacer frente a la crisis global que estamos viviendo en la actualidad.

-El museo es uno de los espacios elegidos por este Festival que, en su 41 edición, se consolida como uno de los espacios de fusión entre el arte, la ciencia, la tecnología y la sociedad más importantes del ámbito internacional

-Este año se celebra, además de en Linz (Austria), donde tiene su sede central, en otros 120 lugares del mundo, entre ellos Granada

-El museo participa de forma virtual con la proyección de un vídeo en la web del festival que explica el módulo ‘Péndulo onda’, en el que física y arte se unen para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La imagen del Parque de las Ciencias y de Granada se proyecta en el mundo a través del Festival de Arte, Tecnología y Sociedad ‘Ars Electronica’, uno de los más prestigiosos del ámbito internacional, que se celebra desde hoy y hasta el 13 de septiembre. El Festival, que alcanza este año su 41 edición, replantea su formato y, además de en su sede central, Linz (Austria), se celebra de forma física y online en otros 120 lugares del mundo, entre ellos el museo. Bajo el título ‘In Kepler’s Gardens. A global journey mapping the ‘new’ world (En los jardines de Kepler. Un viaje global mapeando el nuevo mundo) el objetivo de esta edición es “reflexionar, a través del arte, la ciencia y la tecnología, sobre cómo será el mundo del futuro”.

El Parque de las Ciencias participa en el Festival de forma virtual a través de la Web https://ars.electronica.art/keplersgardens/en/pendulum-garden/ con la proyección de un vídeo sobre el módulo ‘Péndulo onda’. En la producción audiovisual se refleja cómo las ondas y los movimientos armónicos son una fuente de inspiración que hacen de la física una disciplina para crear cosas bellas. Ciencia y arte se unen en este módulo, que está instalado en los exteriores del museo, y que utiliza las leyes del péndulo simple para generar un ‘Péndulo onda’, un dispositivo donde varios péndulos de diferentes longitudes puestos a oscilar inicialmente al mismo tiempo, se des-sincronizan y vuelven a sincronizar cíclicamente, creando la impresión visual de un patrón de ondas.

Está conformado por 17 péndulos, cada uno de un color, que representan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de Naciones Unidas y que persiguen la igualdad entre las personas, la protección del planeta y asegurar la prosperidad como parte de la nueva agenda de desarrollo sostenible. Esta instalación forma parte de la estrategia del Parque de las Ciencias para celebrar su 25 aniversario y que gira en torno a la difusión y promoción de los ODS. Y es que una vez más se pone de manifiesto la unión de diferentes disciplinas artísticas y científicas como base de la cultura y como canal para fomentar el diálogo, la igualdad, el intercambio de conocimiento y el fomento del pensamiento crítico tan crucial en momentos de crisis como el actual.

Además de la proyección en la web del Festival y del propio museo, los que visiten el Parque de las Ciencias podrán asistir a la puesta en funcionamiento de esta instalación diariamente: de martes a sábados a las 11:00;12:00; 13.00; 17:00 y 18:00 horas y los domingos y festivos a las 11.00, 12:00 y 13:00 horas.

A lo largo de esta semana el Festival se convertirá en un laboratorio experimental donde se presenten nuevas formas y posibilidades de fusión y coexistencia de los sistemas analógicos y digitales y la proximidad real y virtual, física y telemática. Con este nuevo formato el festival quiere incidir en la importancia de la combinación de la dimensión digital y física, la cooperación transnacional y la difusión inteligente del conocimiento para el mundo complejo en el que vivimos.

La participación del Parque de las Ciencias en Ars Electronica se convierte en un canal excelente de promoción y difusión de Granada, Andalucía y del museo como foro de unión de ciencia y arte y como escenario social de difusión de conocimiento y fomento de cultura científica tan importantes en las sociedades contemporáneas.

 

Más información:

http://www.parqueciencias.com/parqueciencias/novedades/arselectronica.html

 

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Doce ciclistas andaluces se preparan para darlo todo en la Škoda Titan Desert Almería 2025
Este próximo mes de octubre, del 2 al 5 para ser exactos, se celebra una...
El regreso del misticismo: por qué crecen el interés por lo espiritual y los objetos esotéricos
Aunque para algunos puede parecer una moda pasajera, lo cierto es que el...
XXIV Concurso Nacional de Arte Flamenco: novedades y programación
El Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) presenta la XXIV edició...
Las tragamonedas más populares están disponibles en el sitio web de Slottica App
Para los fanáticos de las tragamonedas en línea, la disponibilidad, vari...
¿Qué elegir: Bet365 o Betano?
En un mercado chileno cada vez más activo y exigente, los usuarios se en...
5 Motivos para ver un partido de fútbol en vivo esta temporada
Para nadie es un secreto que el fútbol es una disciplina bastante releva...
Calendario
)