EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Jornadas | Literatura
Encuentro de clubes de lectura Leamos al 27

calendario
Fecha y Hora
Lunes, 11/12/2017
19h


location
Lugar
TEATRO CENTRAL
SEVILLA C/ José de Gálvez, s/n.
location
Contacto
955 929 129

En este encuentro, se presentará el libro-disco Las Sinsombrero del cantautor Paco Damas, con la intervención de las escritoras Rosa Regàs, Carmen Camacho y Alejandra Vanessa.

 La Consejería de Cultura, a través del Centro Andaluz de las Letras, dedica este año el Día de la Lectura en Andalucía a la Generación del 27 con motivo del 90 aniversario de su constitución. Precisamente, la designación del 16 de diciembre como festividad andaluza de la lectura no es casual, sino que atiende al recuerdo del encuentro que, en esa misma fecha del año 1927, mantuvieron Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Juan Chabas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Jorge Guillén en el Ateneo de Sevilla con motivo de la clausura de un homenaje al poeta cordobés Luis de Góngora. Este portentoso grupo de poetas se conocería como la Generación del 27. Una generación literaria, la Edad de Plata de nuestra literatura. También un 16 de diciembre de 1902 nacía uno de los más destacados integrantes de la Generación del 27, Rafael Alberti, por lo que esta fecha resultaba la más idónea para declararla Día de la Lectura en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Todos los años, el Centro Andaluz de las Letras elige como figura central a un escritor o escritora y sus palabras son el eco de la Alocución a la lectura que se lee en todos los actos que ese día se celebran en Andalucía. Este año, la alocución la ha realizado la periodista y escritora Eva Díaz Pérez y nos invita a la lectura a través de un bellísimo texto titulado Paisaje dentro de un libro. “¿Qué se esconde dentro de un libro? Pensemos en la metáfora de que un libro sea como una ventana que permite asomarnos al otro lado de algo o quizás dentro de nosotros mismos. Abierta la ventana, lo que se ve es un paisaje. Un paisaje que nunca acaba. Un paisaje que se abre a otras épocas, porque todos los siglos pueden habitar en una página. Detengámonos en un instante cualquiera. Por ejemplo, el 16 de diciembre de 1927. Unos poetas jóvenes posan delante de una cámara. No lo saben, pero tras el fogonazo de la fotografía, cuando la sala se llene de nubes de magnesio, quedarán congelados en un momento histórico”, escribe Eva Díaz sobre la Generación del 27 en la alocución.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
LETRAS EN OFF
III Encuentro Nacional de Literatura en Sevilla. En esta edición volvere...
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Calendario
)