EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Jornadas | Política
DEMOCRACIA, SORTEO, REPRESENTACIÓN

calendario
Fecha y Hora
Del 14 al 16/12/2016
De lunes a viernes de 9:30 a 21:00h.


location
Lugar
ESCUELA DE ESTUDIOS HISPANOAMERICANOS (CSIC).
SEVILLA C/ Alfonso XII, 16.
location
Contacto
954.501.120

Coordinadores: José Luis Moreno Pestaña (Universidad de Cádiz) y Francisco M. Carballo Rodríguez (Universidad de Cádiz).

Organiza: Proyecto de I+D “La recepción de la filosofía grecorromana en la filosofía y las ciencias humanas en Francia y España desde 1980 hasta la actualidad”, FFI2014-53792-R (2015-2017).

Colaboran: Proyecto RE-INTERINDI "Los reversos del indigenismo" (HAR2013-41596-P, 2014-2017) / Escuela de Estudios Hispano-Americanos (EEHA-CSIC) / Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC).

La democracia ateniense se encuentra unida a nuestra democracia actual, como un referente clásico aunque difícil de actualizar. Así, se dice que los métodos de las antiguas ciudades democráticas (sorteo, rotación de cargos, desprofesionalización de la política) resultan imposibles de aplicarse entre nosotros. No obstante, no parece que sea fácil arrumbar la democracia de las polis antiguas en un anticuario. En primer lugar, porque algunos de sus procedimientos de distribución de cargos (señaladamente, el sorteo y la rotación rápida) sobrevivieron en las ciudades del Renacimiento (las italianas pero también las españolas) y motivaron reflexiones en clásicos de las Humanidades (Guicciardini, Rousseau o Montesquieu).

En el presente, una nueva mirada, tanto en la filosofía como en la ciencia política (Bernard Manin, John Burnheim, Robert A. Dahl, Barbara Goodwin) capta de otro modo aquel ejemplo y propone formas más o menos intensas de actualización.

El seminario reunirá a investigadores que trabajan, desde perspectivas y disciplinas dispares pero afines, sobre todo ello. Las ciencias sociales y las humanidades han sido y siguen siendo centrales para la comprensión de las fuentes y el desarrollo de los sistemas de gobierno democráticos.

Desde la filosofía, la historia, la arqueología, la sociología, la ciencia política, la filología clásica o la comunicación, tratarán de ofrecer un panorama lo más amplio posible de la actualidad de los debates vigentes sobre el sorteo y la democracia.


Con investigadores llegados desde Francia, la República Checa y Ecuador. También desde diferentes lugares de la geografía española: Cádiz, Córdoba, Jaén, Madrid, Sevilla y Zaragoza.

PROGRAMA DE SESIONES
Miércoles 14 de diciembre
• 16:30-18:00h: Presentación del seminario y conferencia inicial
Philippe Urfalino (CESPRA-EHESS / CNRS)
Presentación y apertura del seminario a cargo del investigador principal del proyecto:
José Luis Moreno Pestaña (Universidad de Cádiz)
• 18:30-20h: S esión sobre L os principios del gobierno representativo y actualidad de la obra de
Bernard Manin
Samuel Hayat (CERAPS / CNRS)
Francisco Manuel Carballo Rodríguez (Universidad de Cádiz)


Jueves 15 de diciembre
• 9:30-11h: Sesión sobre la actualidad de la democracia antigua
Laura Sancho Rocher (Universidad de Zaragoza)
Nuria Sánchez Madrid (Universidad Complutense de Madrid)
• 11:30-13h: Sesión sobre democracia ateniense y tradiciones intelectuales
José Luis Moreno Pestaña (Universidad de Cádiz)
Arnault Skornicki (Paris Ouest Nanterre / ISP)
• 16-17:30h: Sesión sobre la recuperación del sorteo en las Humanidades: desde la Arqueología y la
Filología
Liliane López-Rabatel (Université Lumière Lyon 2 / CNRS)
José Luis Bellón Aguilera (Universidad Masaryk, Brno)
• 18-20h: Sesión sobre participación y política
Ernesto Ganuza Fernández (IESA-CSIC)
Adriana Razquin Mangado (Universidad de Jaén)
Javier Moreno Gálvez (CIESPAL, Ecuador)
Mario Espinoza Pino (Instituto para la Democracia y el Municipalismo / UCM).

Viernes 16 de diciembre
• 9:30-11h: Sesión sobre el sorteo y sus resistencias
Gérard Mauger ( CESSP-EHESS / CNRS)
Jorge Costa Delgado (Universidad de Cádiz)
• 11:30-13h: Sesión sobre Filosofía y sorteo
Francisco Vázquez García (Universidad de Cádiz)
Fernando Aguiar González (IESA-CSIC)
• 16-18h: Sesión sobre democracia
Juan Martin Sánchez (Universidad de Sevilla)
Stanislas Morel (Université de Saint-Étienne / CESSP-CNRS)
Juan José Gómez Gutiérrez (investigador y editor de la colección Efialtes, Editorial Doble J)
• 18:30-20h: Conferencia de cierre y conclusiones del seminario
Yves Sintomer (CRESPPA-CSU, CNRS / Université de Paris 8)
José Luis Moreno Pestaña (Universidad de Cádiz).

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
CREACIÓN DE ESCULTURAS Y ANIMALES VOLADORES
Junto a la intervención ar- tística de la compañía Cal y Canto Teatro&n...
SOSTENIBILIDAD EN LAS ARTES ESCÉNICAS
En un mundo donde la con- ciencia ambiental cobra cada vez más relevanc...
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Calendario
)