EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Jornadas | Gastronomía
CONGRESO INTERNACIONAL DEL VINO EN ANDALUCÍA

calendario
Fecha y Hora
Del 13 al 15/09/2018


El vino en Andalucía aporta riqueza, genera empleo y es un puntal de desarrollo dentro del tejido socioeconómico andaluz, además de ser un modelo de desarrollo sostenible. este evento es una apuesta firme y decidida por el sector vitivinícola andaluz para dotarlo y hacerlo más competitivo, basado en la eficacia, la calidad y la innovación tecnológica como fuente de ventaja competitiva sostenible.

El programa del Congreso constará de conferencias, ponencias y mesas redondas. De manera simultánea, en dependencias anexas, se podrá asistir a la presentación de las comunicaciones realizadas por académicos e investigadores.

Organiza: Academia Andaluza de la
Ciencia, Círculo de Artesanos, IVAGRO. Más información en breve. Organiza: Delegación de Cultura.

JUEVES, 13 SEPTIEMBRE

PROGRAMA:

De 08,30 a 09,00 h: Entrega de documentación

De 9,00 a 10,00 h: Sesión Economía y comercialización

“Los vinos andaluces. Situación actual y perspectivas de futuro” D. Antonio J. Narváez Bueno, Universidad de Cádiz.

“Nuevas fórmulas de comercialización de vinos de Andalucía” Pendiente ponente, Universidad de Málaga.

De 10,00 a 10,30 h: Inauguración Oficial del Congreso

De 10,30 a 11,00 h. Coffee Break

De 11,00 a 12,00 h: MESA REDONDA: “El papel de los Consejos Reguladores ante los nuevos retos”. Presidentes de las DD. de OO. de Andalucía.

De 12,00 a 13,00 h: Sesión Enoturismo  “El potencial en enoturismo en Andalucía”. Representantes de las D.O. de Andalucía

De 13,00 a 13,30 h: “Programas de apoyo al sector vitivinícola (PAC)” Manuel Ceballos Moreno, Universidad de Cádiz.

De 13,30 a 14,30 h: Presentación y Degustación de vinos de las diferentes D.O. de Andalucía.

TARDE

De 17,00 a 19,00 h. Sesión Historia y cultura: “Pascual Carrión y Carrión: Viticultura y enología” Dª Mª del Carmen García Martínez, Académica numeraria de la AACR.

“El vino andaluz en el cine” D. José Luis Jiménez García (Jerez).

D. Juan Manuel García Bartolomé (MAGRAMA)

D. Pedro Poyato Sánchez (Universidad de Córdoba).

De 19,00 a 20,30 h. Comunicaciones orales, Recepción Ayuntamiento Sanlúcar de Barrameda

 

VIERNES, 14 SEPTIEMBRE

De 9,30 a 10,30 h:

Sesión Internacionalización

“El vino en el testamento de Juan Sebastián El Cano” D. Manuel Romero Tallafigo, Universidad de Sevilla.

“Comercialización del vino español y andaluz en Colombia” Dª. Ana María Cazallo Antúnez, Universidad Simón Bolivar

De 10,30 a 11,00 h. Coffee Break

De 11,00 a 12,00 h: “Base de datos del siglo XXI de la viticultura de las tres américas” Dª Clara López Rufino, Universidad Loyola Andalucía.

“Barreras y oportunidades para la comercialización del vino español y andaluz en Argentina, México y Perú” Universidad Simón Bolivar.

De 12,00 a 13,00 h: MESA REDONDA: “La internacionalización de los vinos andaluces” Rafael del Rey. Dr. Observatorio Español del Mercado del Vino. Representantes de EXTENDA, ICEX.

 De 13,00 a 13, 30 h: Rutas de los vinos de Andalucía D. Javier Maldonado Rosso.

De 13,30 a 14,30 h: Presentación y Degustación de vinos de las diferentes regiones de Andalucía.

TARDE

De 17,00 a 19,00 h: Sesión I+D+i  Organismos públicos “Potencial I+D+i en Andalucia”

Grupos de investigación. Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (CeiA3) “Centros de Investigación” IVAGRO/IFAPA

De 19,00 a 20,30 h: Sesión I+D+i  Empresas

Presentaciones empresariales (innovación, nuevos productos, vinos ecológicos, etc.).  Visita bodega Barbadillo y/o otras bodegas

 

SÁBADO 15 SEPTIEMBRE

De 9,30 a 10,30 h:

Sesión manzanilla  “Historia de la manzanilla” Alberto Ramos Santana, Universidad de Cádiz.

“La manzanilla una exclusividad Sanluqueña” Francisco Javier Hidalgo, Bodegas Hidalgo La Gitana.

De 10,30 a 11,00 h: Coffee Break

De 11,00 a 12.00 h: “Presente y futuro de la manzanilla” Jorge Pascual, Bodega Delgado Zuleta.

“La Vocación exportadora de la manzanilla” Mª José Vázquez Cueto, Universidad de Sevilla.

De 12,00 a 13,00 h: MESA REDONDA: “La Manzanilla a debate”: D. José Peñin, Dª Mª Isabel Mijares, D. Antonio Barbadillo Mateos, D. Claudio Arañá y D. Cesar Saldaña.

De 13 a 13,30 h: Presentación de las Conclusiones y Clausura del mismo por parte de las autoridades.

De 13,30 a 14,30 h:

Gastronomía “Enogastronomía” D. José Ferrer Morató

Ruta maridada: platos y vinos de Andalucía.

Otras actividades paralelas:

Exposiciones: “Enólogas andaluzas”, “Etiquetas” y “La vitivinicultura en fotos”

– Retrasmisión en directo TV –

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
Calendario
)