EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | Arte
X CICLO NARRATIVAS EN LA COLECCIÓN CARMEN THYSSEN

calendario
Fecha y Hora
JUEVES 25/04 Y JUEVES 02/05/2024
18:00h.


price
Precio
Entrada gratuita (Inscripción previa en el auditorio del museo a partir de las 18:00h)


location
Lugar
MUSEO CARMEN THYSSEN
MALAGA Calle Compañía, 10
location
Contacto
902303131

 Se ahondará en el papel protagonista del flamenco en las obras de la Colección, y contará con las ponencias de la directora artística del Museo, Lourdes Moreno, y la comisaria e investigadora independiente Alicia Navarro.

El ciclo comenzará el jueves 25 de abril a las 18:00 horas con la conferencia de Lourdes Moreno titulada ‘Danzas y flamenco en la Colección del Museo Carmen Thyssen Málaga. Espacios fronterizos’. Posteriormente, el jueves 2 de mayo, será el turno de Alicia Navarro, que disertará sobre ‘La sangre en la llama: flamenco, mística y magia’.

En la primera de las citas, Lourdes Moreno, directora artística del Museo, analiza la presencia de las obras románticas de la Colección que representan escenas de danzas boleras y flamencas. “Hoy sabemos que ambas expresiones estuvieron en contacto y se enriquecieron mutuamente, siendo manifestaciones de mestizaje cultural”, expresa Moreno, que abrirá una puerta a la reflexión en torno a estas conexiones para ayudar a comprender mejor los puntos de vista de los artistas que reflejaron estas escenas.

Por su parte, el jueves 2 de mayo, Alicia Navarro, desde su conferencia ‘La sangre en la llama: flamenco, mística y magia’, ahondará en la construcción que los viajeros románticos hicieron de estos bailes como “un territorio impregnado por un fuerte campo semántico de misterio; al que pronto se sumó el simbolismo mágico y el telurismo”.

Alicia Navarro es comisaria e investigadora independiente, MA en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual y MA en Pensamiento Contemporáneo y Narrativa y Artes. Ha sido investigadora de proyectos adscritos al CSIC. Entre sus numerosos proyectos, uno de ellos pasó en 2023 por el Museo Carmen Thyssen Málaga: se trató del ciclo de conferencias ‘Negritud: las memorias fronterizas del flamenco’ en el marco de la Bienal de Arte Flamenco de Málaga.

La presencia del flamenco en la Colección del Museo Carmen Thyssen Málaga es permanente. Durante el X ciclo ‘Narrativas en la Colección Carmen Thyssen’ se analizarán obras de José y Joaquín Domínguez Bécquer, Alfred Dehodencq, Julio Romero de Torres o Ricard Canals entre otros. Estos cuadros nos permitirán asomarnos a un mundo de celebración popular en el que danza y música están presentes y con ellas las primeras muestras de este mestizaje de sonidos y culturas.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Calendario
)