EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | Literatura
Una novela de Granada

calendario
Fecha y Hora
Lunes, 23/10/2017


price
Precio
Entrada libre hasta completar aforo


location
Lugar
ESPACIO V CENTENARIO, UNIVERSIDAD DE GRANADA
GRANADA Avda. de Madrid, s/n

Escritor Antonio Muñoz Molina pronunciará el discurso titulado «Una novela de Granada» en su recepción como Académico Honorario de dicha Academia. En nombre de la institución contestará el poeta José Gutiérrez, académico de número.

El Presidente de la Academia hará entrega del XIII Premio «Francisco Izquierdo» de Literatura Granadina al escritor Rafael Rodríguez Almodóvar y a la Biblioteca Universitaria de la Universidad de Granada.

Previamente, la mañana del lunes 23 de octubre, a las 12:30 horas, Antonio Muñoz Molina pronunciará la conferencia titulada “Escribir, leer, mirar, escuchar”, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras dentro del ciclo Teoría y Crítica de la Cultura que organiza el Decanato de dicha Facultad. Colabora el Aula de Literatura del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR.
 
Antonio Muñoz Molina nació en Úbeda (Jaén) el 10 de enero de 1956. Está considerado como uno de los mejores novelistas en lengua castellana y es académico de número de la Real Academia Española desde 1995, donde ocupa el sillón u. Leyó su discurso de ingreso, Destierro y destiempo de Max Aub, un año después y le respondió el novelista granadino Francisco Ayala. Estudió en su infancia en las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia, y el bachillerato en el colegio salesiano Santo Domingo Sabio y en el instituto San Juan de la Cruz de su ciudad natal. Cursó los estudios de Historia del Arte en la Universidad de Granada. En los años ochenta se estableció en la capital granadina, donde trabajó como funcionario y colaboró como columnista en la prensa local. Su primer libro, El Robinson urbano (1984), es una recopilación de sus artículos publicados en el Diario de Granada, mientras que los publicados en el periódico Ideal los recogió en Cuaderno del Nautilus (1985). En 1986 publicó su primera novela, Beatus Ille, galardonado con el premio Ícaro, y por El invierno en Lisboa (1987) recibió el Premio de la Crítica y el Premio Nacional de Narrativa. Su novela Beltenebros (1989) lo dio a conocer al gran público, en parte, gracias a la adaptación cinematográfica que de ella hizo Pilar Miró en 1991. Otra de sus creaciones literarias, El jinete polaco (1991), obtuvo el Premio Planeta y, de nuevo, el Nacional de Narrativa. También ha publicado Los misterios de Madrid (1992), El dueño del secreto (1994), Ardor guerrero (1995), Plenilunio (1997), Carlota Fainberg (2000), En ausencia de Blanca (2001), Ventanas de Manhattan (2004), El viento de la luna (2006), Sefarad (2001), La noche de los tiempos (2009), Nada del otro mundo (2011), Como la sombra que se va (2014), y los ensayos El atrevimiento de mirar (2012) y Todo lo que era sólido (2013).

Columnista en distintos diarios y revistas, su obra periodística —recopilada en varias antologías— fue distinguida en 2003 con los premios Mariano de Cavia y González-Ruano. En 2005 fue galardonado con el Premio Quijote al Mejor Libro de Narrativa (Asociación Colegial de Escritores de España) por Ventanas de Manhattan. En 2014 recibió el Premio Liber y, en 2015, por su novela Como la sombra que se va, fue distinguido con el VIII Premio Iberoamericano de Novela “Elena Paniatowska” de la Ciudad de México. También ha recibido el Premio Jean Monnet de Literatura Europea, el Prix Fémina Étranger por Plenilunio (1998), el Prix Alberto Benveniste de la Universidad de la Sorbona por Sefarad (2003) y el Prix Mediterranée por La noche de los tiempos (2012).En 2013 fue distinguido con el Premio Jerusalén de Literatura y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras «por la hondura y la brillantez con que ha narrado fragmentos relevantes de la historia de su país, episodios cruciales del mundo contemporáneo y aspectos significativos de su experiencia personal».

Durante dos años (2004-2006) dirigió el Instituto Cervantes de Nueva York. Ha sido profesor visitante de Literatura Española en la Universidad de Virginia, en la Universidad de la ciudad de Nueva York (CUNY) y en el Bard College. Es doctor Honoris Causa por la Universidad de Jaén y por las universidades estadounidenses de Villanova (Pensilvania) y Brandeis (Massachusetts).En 2015 fue elegido Académico Honorario de la Academia de Buenas Letras de Granada.

En 2012 Antonio Muñoz Molina donó su archivo personal a la Biblioteca Nacional de España.

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
FRANK WESTERMAN (PAÍSES BAJOS)
El escritor neerlandés Frank Westerman será el protagonista de nuestro e...
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Calendario
)