EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | Política
ISLAMOFOBIA. RETOS EN EL SIGLO XXI

calendario
Fecha y Hora
Jueves, 25/06/2020
18.00h.


price
Precio
Entrada gratuita


location
Lugar
CANAL YOUTUBE DE CASA ÁRABE
CÓRDOBA

Tendrá lugar el ciclo de tres conferencias "Islamofobia. Retos en el siglo XXI", en el que varias expertas hablarán sobre el fenómeno de la islamofobia. La primera será Luz Gómez García, profesora titular de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid, sobre cómo se alimenta la islamofobia desde posiciones ilustradas. Luz Gómez García  explicará en qué consiste la islamofobia ilustrada, sus causas y consecuencias, y lo ilustrará con algunos de sus canales y protagonistas, principalmente en España, aunque también en Francia y Gran Bretaña.

- El jueves 25 de junio: Formas “ilustradas" del discurso islamófobo, por Luz Gómez García.
- El miércoles 8 de julio: Islamofobia de género. Una introducción, por Laura Mijares.
- El miércoles 22 de julio: Islamofobia en Barcelona: diagnóstico y estrategias municipales, por Ariadna Solé.

El miedo a lo musulmán o al islam, al “otro” de manera generalizada, parece haberse convertido en uno de los más destacados miedos sociales de los últimos tiempos. El uso de valores supuestamente “occidentales", como la libertad de expresión, la igualdad de género o la identidad nacional, cuestionan la presencia musulmana en los grandes espacios metropolitanos de Occidente. Aunque de manera minoritaria, evidentemente, España no es ajena a esta fobia anti islámica o anti musulmana, reproduciendo clichés y estereotipos que, ante la actual crisis sanitaria y la previsible crisis financiera, se están viendo magnificados por ciertos sectores de la población.

Para algunos, estos miedos no son sino la expresión de una creciente islamofobia, un concepto no exento de controversia, que nos acompaña desde hace años y se recrudece en tiempos difíciles. Pero ¿cómo podemos definir la islamofobia de forma objetiva? ¿Se trata de una forma de discriminación religiosa?, ¿de genero? ¿de una forma de racismo y/o xenofobia? ¿Cuáles son las manifestaciones de este tipo de discriminación en España y en Europa, tanto en el pasado como en el presente? ¿Cómo influyen en dichas manifestaciones las diversas identidades nacionales y tradiciones culturales? Y en definitiva, ¿cómo podemos atajar este infundado odio hacia el “otro”?

Luz Gómez García es profesora titular de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en ideologías árabes y discursos islámicos contemporáneos, ha publicado Entre la sharía y la yihad. Una historia intelectual del islamismo (2018) e Islam y desposesión. Resignificar la pertenencia (2019). Es la investigadora principal del proyecto “Representaciones del islam en el Mediterráneo glocal: cartografía e historia conceptuales” del Plan Nacional de Investigación MICINN-FEDER 2018. Colabora en el diario El País.

Laura Mijares es arabista de formación por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y doctora en Estudios Internacionales Mediterráneos por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Profesora Titular de la UCM, centra su trabaja en la sociología de las personas musulmanas, dedicando especial atención a los temas de juventud, género, islamofobia y discriminación de estas poblaciones en Europa y España. Entre sus últimas publicaciones destacan Luchando contra la subalternidad: las reivindicaciones de la población musulmana en Madrid (2018), Rethinking Re-Islamization. On Muslims and Gender in Spain (2018).

Ariadna Solé es doctora en Antropología Social. Su investigación se ha centrado fundamentalmente en el estudio de los rituales musulmanes en Cataluña, especialmente entre la comunidad senegalesa; el estudio de los discursos y prácticas islamófobas y, más recientemente, sobre el empoderamiento económico de las mujeres de origen pakistaní en Barcelona. Actualmente es profesora colaboradora de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y técnica en la Oficina de Asuntos Religiosos del Ajuntament de Barcelona.

Las conferencias se emitirán el jueves 25 de junio y los miércoles 8 y 22 de julio a las 18:00 horas en el canal de Casa Árabe en Youtube.

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Calendario
)