EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | Ciencia
INTRODUCCIÓN DE LA CIENCIA EN LA NUEVA ESPAÑA. COLABORACIÓN CON LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO, 1821

calendario
Fecha y Hora
Lunes, 07/06/2021
19:30h.


location
Lugar
FACULTAD DE QUÍMICA SEVILLA
SEVILLA Calle Profesor García González
location
Contacto
954 557 131

LA REAL ACADEMIA SEVILLANA DE CIENCIAS organiza una conferencia que, dentro del Ciclo sobre Historia y Filosofía de la Ciencia y de la Técnica, pronunciará el PROFESOR DR. D. MANUEL CASTILLO MARTOS

Los modos con los que la historia y demás ciencias sociales afines han considerado las transacciones culturales, suscitan preguntas, ¿Qué ocurre cuando, a causa de la conquista, el comercio, las migraciones o la globalización, entran en contacto diversas culturas ajenas entre sí? Su respuesta contempla varias posibilidades alternativas: la legislación purista, la segregación marginada y la traducción intencionada que mantienen la separación originaria; después, la aculturación o asimilación forzada por la necesidad, el préstamo oportunista o emulación interesada y la hibridación o fertilización cruzada. Dentro de esta última está la criollización generadora de una nueva progenie cultural como creación emergente que se emancipa de sus progenitores1.
Por otra parte, el conocimiento científico influye en la construcción de la cultura, en el más amplio sentido, como la concebía Hermann von Helmholtz, que su vez, condiciona la creación de teorías y modelos científicos, basados en la racionalidad y el conocimiento objetivo. Asimismo, la ciencia está entrelazada plenamente con su contexto social, y con herramientas para resolver sus problemas.
La ciencia debería atesorar la historia, y el estudio de la historia debería atesorar la ciencia. Al arte y literatura como elementos de una cultura, hay que sumar la ciencia como una función imprescindible a la hora de configurar formas de pensar y actuar, tanto individual como colectivamente2.
La llegada de la ciencia europea a los virreinatos americanos dependientes de la corona hispana, produjo la aculturación científica y una indianización o criollización de lo europeo en aquellos territorios, lo que propició la fundación de universidades.

Sobre esto y mucho más trata esta conferencia que se retransmitirá telemáticamente a través del enlace:

https://eu.bbcollab.com/guest/b891e35b67544df389309c3f9abdec5a

Por la actual situación epidemiológica, el aforo máximo es del 75%. Como en este caso sería de 150 asistentes, no es necesario reservar la plaza con antelación. La organización garantiza todas las medidas de seguridad y protección anti-COVID.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
Calendario
)