EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | Fotografía
Fotoperiodistas y fotografías de la Guerra Civil en Córdoba

calendario
Fecha y Hora
Viernes, 31/03/2017
19:30 h


location
Lugar
SALA VIMCORSA
CORDOBA C/ Ángel de Saavedra, 9
location
Contacto
957.477.711

Enmarcado dentro de la XV Bienal de Fotografía de Córdoba

Con Antonio J. González.

La Guerra Civil española siempre ha sido calificada por los historiadores como un campo de pruebas de las grandes potencias europeas para las nuevas armas y estrategias bélicas que implantaron durante la II Guerra Mundial. De igual forma, la fotografía y la prensa fue usada por primera vez en la historia como un arma de guerra más al servicio de la propaganda de los contendientes. Sin duda, es un momento histórico para la fotografía mundial, ya que los profesionales de guerra trabajan de forma pionera con las ligeras cámaras de 35mm, lo que unido a su implicación ideológica y la empatía con la población civil que sufre en primera persona el drama de la guerra, propician el nacimiento del fotoperiodismo moderno en la provincia de Córdoba.

Esta instrumentalización del fotoperiodismo ha sido poco estudiada y esta conferencia intenta analizarla a través de las imágenes del conflicto obtenidas en los frentes de la provincia de Córdoba. Un análisis que también compara los diferentes usos, estéticas y valores de la fotografía en los medios y fotógrafos de ambos bandos. Asimismo, se realiza un censo de los principales fotógrafos que trabajaron en la provincia durante la guerra y se acompaña de una amplia selección de reproducciones de periódicos, revistas y fotografías del periodo con las que esbozar la imagen bélica de la conflagración en Córdoba.

Antonio Jesús González (Córdoba, 1968)

Cursa estudios de fotografía en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos Mateo Inurria de Córdoba y postgrado en la Universidad Autónoma de Barcelona en Archivística y Conservación de Fotografía antigua. Redactor Gráfico y responsable del Archivo de Diario Córdoba desde 1986 y corresponsal de la agencia Efe en Córdoba entre 1991 a 1994. Investigador y estudioso de la historia de la fotografía cordobesa y andaluza, ha escrito los libros La Mezquita de plata, un siglo de fotografías y fotógrafos de Córdoba (1840-1939), Córdoba siglo XX, Noticias, prensa y fotoperiodismo en Córdoba, Postales Andaluzas, El coleccionista de instantes, y Fotógrafo de Guerra. Además de su labor periodística realiza paralelamente una obra personal con la que publica los libros Corredera, una plaza y sus gentes, Fiestas de Guardar, Entre dos luces y Sombras.

www.ajgonzalez.es

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
MÍSTICA Y PEREGRINA
Andalucía  guarda un rostro profundo y menos transitado: el de lo m...
El Papel del Kerning, Tracking y Leading en Tipografía: Una Guía para Diseñadores
La tipografía es el arte y la técnica de organizar tipos para hacer que ...
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Pasos para amueblar tu habitación juvenil aprovechando espacio
Diseñar una habitación juvenil puede parecer sencillo, pero cuando se tr...
Cinco lugares naturales que sorprenden a los turistas que visitan Andalucía por primera vez
El sur de España es reconocida en todo el mundo por haber sido el lugar ...
¿Cómo usar un código promocional en Brazino777?
Una de las formas clásicas de fidelización de todos los casinos es gener...
TITÁNIC. ECOS DEL PASADO
Una nueva experiencia inmersiva en Sevilla Después de la apertura de ...
Calendario
)