EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | Literatura
EPICUREA: LA ESCUELA DEL PLACER

calendario
Fecha y Hora
Del 16 al 18/05/2017
19 h.


price
Precio
Entrada libre


location
Lugar
CICUS. Centro de Iniciativas culturales de la Universidad de Sevilla
SEVILLA C/ Madre de Dios, 1
location
Contacto
955.420.155 / 955.420 156

Pocas figuras de la Antigüedad tan conocidas pero malentendidas como la de Epicuro, fundador entre los siglos IV y III a.C. de la escuela del Jardín. Su filosofía emancipadora atrajo desde primera hora a los detractores y calumniadores, que lo acusaron de una corrupción moral que ellos, los epicúreos, se esforzaron precisamente por combatir. Es la lucha contra el dolor y contra el miedo y el aparejo de la "eudaimonía" (algo así como la dicha) lo que el Jardín persigue con su "saber para la vida". Su doctrina propone un modelo existencial, se sirve como un fármaco contra la infelicidad, pero a diferencia de los tan actuales libros de "autoayuda" su recetario se enraíza en una completa visión del mundo, ética y física, cuyo centro sería el cuerpo. Su revolucionaria concepción teológica –que no negaba pero apartaba de la vida de los hombres a los dioses, poco o nada influyentes– chocaría con la moralidad de su tiempo y en los siglos venideros Epicuro se convertiría en anatema para el cristianismo, que contribuyó a la popularización de una imagen deformada del sabio: ésa que llega hasta nuestros días, la de príncipe del vicio hedonista. Quevedo pone en claro los motivos de esta mistificación: "errores tuvo Epicuro como gentil, no como bestia; aquéllos le condenan los católicos, éstos le achacaron los envidiosos, y después por hallarle ya común proverbio y único de los vicios, los doctos y los santos le advirtieron por escándalo". Pero la nómina de sus defensores dibuja –junto a los textos que del maestro se conservan– el verdadero rostro de Epicuro: lo ensalzaron y tomaron por modelo espíritus tan singulares como Diógenes Laercio (que espigó en sus Vidas de filósofos ilustres jugosas anécdotas de las principales escuelas), Séneca (que admite, como estoico, que pasa al campo enemigo para aprovechar algunas máximas morales del griego), Horacio (que se autoproclamó famosamente "cerdo de la piara de Epicuro"), Montaigne o Lucrecio, que escribió: "Cuanto en todo el mundo la vida humana permanecía ante nuestros ojos deshonrosamente postrada y aplastada bajo el peso de la religión (...), por vez primera un griego se atrevió a levantar de frente sus ojos mortales, y fue el primero en hacerle frente".

Es posible seguir el rastro a la filosofía del Jardín en autores bien diversos. En "Epicurea: La escuela del placer" se dan cita algunos de los principales estudiosos y traductores de aquellos poetas iluminados por el "alma grande y generosamente docta" de Epicuro. Carlos García Gual es uno de los helenistas más prestigiosos de nuestro tiempo, ha traducido y estudiado las fuentes de la filosofía epicúrea (véase su Epicuro, Alianza Editorial); Aurora Luque es poeta y responsable de espléndidas traducciones de poetas como Safo, epicúrea avant la lettre (véase Safo: Poemas y testimonios, Acantilado); Francisco Socas, admiradísimo traductor y maestro de latinistas, ha traducido a aquel "evangelista en Roma de Epicuro" que fue Lucrecio (La naturaleza, Gredos); Juan José Tejero es traductor de griego antiguo y moderno, ha vivido en Grecia y es editor de la colección Romiosyne; Rosario Moreno Soldevila ha traducido y editado a Marcial, de quien es una de las primeras especialistas, y prepara en la actualidad la traducción de sus Epigramas para la editorial Akal, junto a Alberto Marina Castillo, editor (La Piedra Lunar) y coordinador del club de lectura "Una antigua llama" (Cicus).

16 de mayo

  • –Presentación del ciclo: Ignacio F. Garmendia
  • –Carlos García Gual: «Tres epicúreos fervorosos y diversos: Filodemo de Gádara, Diógenes Laercio y Diógenes de Enoanda»
  • –Aurora Luque: «Safo baja al Jardín: apuntes sobre la poesía sáfica»

17 de mayo

  • –Francisco Socas: «Lucrecio: Evangelista en Roma de Epicuro»
  • –Juan José Tejero: «Últimos ecos del hedonismo en la literatura griega»

18 de mayo

  • –Rosario Moreno Soldevila: «Breviario de la buena vida: algunos epigramas de Marcial»
  • –Alberto Marina Castillo: «Virgilio: el epicúreo melancólico»

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
LOS NOMBRES DE LOS PECES
Ciclo "Laboratorio de lectura de poesía contemporánea", guiado por el po...
LA BALADA DEL CAFÉ TRISTE
Nueva sesión del Club de Lectura programado por José María Gómez Valero,...
HISTORIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Un cazador inuit abatió un extraño oso polar en bahía de Hudson. Sus pat...
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Futuros de XRP: Cómo y desde cuándo se podrá invertir en esta criptomoneda sin comprarla
Primero fue Bitcoin, después Ethereum y finalmente Solana. El camino ya ...
Calendario
)