EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | Arte
EL FUTURO DE NUESTRAS COLECCIONES

calendario
Fecha y Hora
Viernes, 16/12/2022
10:30 h


price
Precio
Entrada libre hasta completar aforo


location
Lugar
MUSEO PICASSO MÁLAGA
MALAGA C/ San Agustín, 8.
location
Contacto
952 127 600

Si hay algo que afecta universalmente al patrimonio cultural material, -arquitectura, arqueología, pintura o escultura, sea de la época que sea-, son los múltiples riesgos a los que está expuesto. En los veintidós años que llevamos de siglo han tenido lugar inundaciones históricas en ciudades como París o Venecia que han causado daños en varios museos; terremotos que han derribado castillos, como el de Lorca; planes de contingencia in extremis para evacuar las colecciones más importantes de algunos museos ucranianos durante la invasión rusa; mientras se ha agudizado el tráfico de antigüedades tras los repetidos saqueos a yacimientos arqueológicos iraquíes o los problemas en los sistemas de climatización de los museos ante las cada vez más frecuentes olas de calor, como sucedió en Florencia en 2017.
 
Con un enfoque multidisciplinar en El futuro de nuestras colecciones se analizarán de la mano de expertos cuestiones y problemáticas en el ámbito de la conservación, volviendo la mirada al pasado con casos de estudio paradigmáticos y mirando al futuro con la aplicación de nuevas tecnologías y el compromiso con el cambio climático.
 
Este seminario, gratuito y al que se puede asistir online o presencialmente, tendrá lugar el próximo 16 de diciembre en el Auditorio MPM, y las inscripciones para ambas modalidades ya pueden formalizarse en las taquillas y en www.museopicassomalaga.org
 
PROGRAMA
10:30 h  Presentación
José Lebrero Stals. Director artístico, Museo Picasso Málaga 
 
SESIÓN 1. PATRIMONIO EN RIESGO
11:00 h  Mirar el pasado para pensar el presente (evacuación del Prado hace 86 años)
Arturo Colorado Castellary. Catedrático y Profesor Emérito, Universidad Complutense de Madrid
 
11:40 h  Conservar el patrimonio en el siglo XXI. Acciones frente al cambio climático
Javier Rivera Blanco. Catedrático de Teoría e Historia de la Arquitectura y la Restauración, Universidad de Alcalá de Henares
 
12:00 h Protección del patrimonio y ética en la guerra
Helen Frowe. Directora, Centre for the Ethics of War and Peace, Stockholm University, Estocolmo
 
12:20 h  Pausa
 
12:30 h  Casos de estudio:
-Cuando Picasso robó la Mona Lisa: un ladrón de arte belga, dos pistas falsas y el «affaire des statuettes»
Noah Charney. Profesor de Historia del Arte, University of Ljubljana y fundador de la Association for Research into Crimes against Art
-Intervenciones en situaciones límite: lo que pasó en Lorca y lo que puede volver a pasar
Mª del Carmen Martínez Ríos. Arquitecta. Dirección General de Patrimonio Cultural. Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes. Región de Murcia
-Lista Roja de patrimonio ucraniano
Anastasiia Cherednychenko. Vicepresidenta, ICOM Ucrania
 
13:00 h  Mesa redonda
 
SESIÓN 2. POLÍTICAS DE CONSERVACIÓN ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO
17:00 h  Proteger una colección privada ¿una responsabilidad pública?
Marta Suárez-Mansilla. Abogada especialista en derecho del arte, Artworld Law
 
17:20 h  Estudio tecnológico de tres esculturas de Picasso cedidas en préstamo al Museo Picasso Málaga. Contribución de las investigaciones y el análisis comparativo de las colecciones
Clara Stagni. Cobalt Conservation, Bruxelles
 
17:40 h  Tecnología digital 3D aplicada a la conservación del patrimonio cultural
Carlos Bayod Lucini. Director de Proyectos en la Fundación Factum, Madrid
18:00 h  Casos de estudio:              
-Crear una réplica y conservar el original: la cueva de Altamira
Pilar Fatás Monforte. Directora, Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira
-La restauración del Giraldillo (1999-2005)
Román Fernández-Baca Casares. Ex-director del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, ex-Director General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Alcaide del Real Alcázar de Sevilla
-Difusión de Picasso Proyecto Azul. Patrimonio invisible y humanidades digitales
Reyes Jiménez-Garnica. Responsable del Servicio de Conservación Preventiva y Restauración, Museu Picasso de Barcelona.
 
18:30 h Pausa
 
18:40 h Mesa redonda

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Futuros de XRP: Cómo y desde cuándo se podrá invertir en esta criptomoneda sin comprarla
Primero fue Bitcoin, después Ethereum y finalmente Solana. El camino ya ...
Calendario
)