EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | Presentaciones de libros
MONTESQUIEU EN EL RUEDO

calendario
Fecha y Hora
Martes , 14/05/2024
19:30h


price
Precio
Entrada gratuita con invitación


location
Lugar
CICUS. Centro de Iniciativas culturales de la Universidad de Sevilla
SEVILLA C/ Madre de Dios, 1
location
Contacto
955.420.155 / 955.420 156

ALBERTO GONZÁLEZ TROYANO. Mesa Redonda

Intervienen: LUIS SÁNCHEZ-MOLINÍ (redactor jefe de Diario de Sevilla), VÍCTOR J. VÁZQUEZ (profesor de Derecho Constitucional en la US), ESCARDIEL GONZÁLEZ ESTÉVEZ (profesora de Historia del Arte en la US), DAVID GONZÁLEZ ROMERO (editor de El Paseo y El Paseíllo) y el autor, ALBERTO GONZÁLEZ TROYANO (escritor e investigador, ha sido profesor de Literatura en las Universidades de Sevilla y Cádiz)

Sinopsis

«Diestros, ganaderos y público: Tres poderes en conflicto», reza el subtítulo de este libro y da licencia para acordarnos del sabio francés y su teoría del equilibrio político y jurídico. González Troyano, con una escritura clara y una mirada lúcida, reclama una reflexión profunda sobre el funcionamiento histórico del mundo de la tauromaquia. Como la mayoría de los acontecimientos políticos y estéticos en el mundo moderno, el taurino parte de la querella entre antiguos y modernos. Comienza el autor por un viejo debate en el siglo XVII, del que ya surgen algunas de las preguntas cruciales sobre el desenvolvimiento de la cultura taurina y los poderes que la han hecho evolucionar: diestros, ganaderos y opinión pública. Y en ese sentido, lo taurino se nos presenta como hecho pionero, pues mucho antes de los tiempos revolucionarios y, más bien, como un hecho prerromántico, ya formula la dialéctica básica de la cultura de masas y asume sus funciones como hecho de contraste con cualquier tiempo presente. En su larga pervivencia, el debate entre estos tres poderes generó una espiral que, con sus lógicas crisis, ha mantenido con vida y todavía hoy nutre la increíble persistencia de un hecho único y atemporal que, equivocadamente, se nos insiste en presentar como anacrónico.

 

ALBERTO GONZÁLEZ TROYANO. Ha sido profesor de Literatura Española en las Universidades de Sevilla y Cádiz. Su docencia e investigación se han centrado en los siglos XVIII, XIX y XX. Ha participado en la fundación y dirección del Grupo de Estudios del Siglo XVIII de la Universidad de Cádiz. Entre sus publicaciones destacan los ensayos El torero, héroe literario (1988), La desventura de Carmen (1991), El Cádiz romántico (2004, reeditado en 2020 por Athenaica), Don Juan, Fígaro, Carmen (2007), La reinvención de un cuadro. Goya y la alegoría de la Constitución de 1812 (2012) o La cara oscura de la imagen de Andalucía (2019), entre otras muchas aportaciones de las que ofreció una muestra en el volumen antológico De las luces al realismo (2012). Ha preparado ediciones de Blasco Ibáñez, Cansinos Assens, González del Castillo, Chaves Nogales, Estébanez Calderón, García Gutiérrez o López Pinillos, entre otros, y traducido a autores como Victor Serge, Derrida o Foucault.

 

LUIS SÁNCHEZ-MOLINÍ, licenciado en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad de Sevilla y con un posgrado en Procesos Editoriales por la Universitat Oberta de Catalunya. Fue redactor jefe en la Revista Mercurio y miembro del Departamento Editorial de la Fundación José Manuel Lara. En Diario de Sevilla ha sido jefe de las secciones de Cultura y Local y redactor jefe de Opinión. Escribe en este medio la columna ¡Oh, Fabio! y la serie de entrevistas dominicales El rastro de la fama.

 

VÍCTOR J. VÁZQUEZ, profesor titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla. Entre sus publicaciones más relevantes, destacan Laicidad y Constitución (2012), Derechos, Federalismo y Justicia Constitucional (2017) y La neutralidad del Estado y el problema del ‘government speech’ (2017). También dirigió junto a Lucía Alonso el volumen colectivo Sobre la libertad de expresión y el discurso del odio (Athenaica, 2017). Desde hace años, una de sus principales líneas de investigación es la libertad de expresión en la sociedad digital, con especial atención a la libertad artística. Es colaborador habitual de diversos medios de prensa escrita.

 

ESCARDIEL GONZÁLEZ ESTÉVEZ, profesora e investigadora en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, donde desarrolla actividad docente desde 2010. Partiendo de la tesis doctoral “Los Siete Arcángeles: historia e iconografía de un culto heterodoxo” (2014, Mención internacional), ha enfocado su investigación al tema de este proyecto: la circulación de la imagen religiosa y sus resignificaciones a lo largo del marco espaciotemporal de la Edad moderna hispánica, en su más amplia consideración: de Italia a las Indias.

 

DAVID GONZÁLEZ ROMERO, editor de El Paseíllo.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
CRÓNICAS DEL GRAN TIRANO
Intervienen: Nazario Luque (periodista y escritor) y Fran G. Matute (crí...
NUEVA TEORÍA DE ANDALUCÍA
En la presentación de este nuevo volumen intervienen Juan Claudio d...
FUI PIEDRA Y PERDÍ MI CENTRO
Presentación del libro Fui piedra y perdí mi centro. Flamencografías (20...
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Calendario
)