El ‘Ciclo vida pública’, coordinado y presentado por el periodista zaragozano Luis Alegre, continúa repasando las vidas y carreras de las personalidades más destacadas del mundo de la interpretación. El encargado de inaugurar esta temporada del ciclo es el actor Eduardo Noriega, un icono de la interpretación española desde mediados de la década de los 90. Tras darse a conocer en las primeras películas de Alejandro Amenábar, ha continuado trabajando al lado de relevantes directores del cine español, europeo y latinoamericano.
Eduardo Noriega (Santander, 1973) se reveló en ‘Tesis’ (1996), primer largometraje de Alejandro Amenábar, con el que volvió a trabajar en ‘Abre los ojos’ (1997). Ha sido dirigido por Pedro Olea (‘Más allá del jardín’, 1996), Antonio del Real (‘Cha, cha, cha’, 1998), Mateo Gil (‘Nadie conoce a nadie’, 1999), Marcelo Pinyeiro (‘Plata quemada’, 2000; ‘El método’, 2005), Guillermo del Toro (‘El espinazo del diablo’, 2001); Manuel Gutiérrez Aragón (‘Visionarios’, 2001); Michael Courtois (‘El Lobo’, 2004); Agustín Díaz Yanes (‘Alatriste’, 2006); Cesc Gay (‘Una pistola en cada mano’, 2012); Álex de la Iglesia (‘Perfectos desconocidos’, 2017), o Miguel Ángel Lamata (‘Nuestros amantes’, 2017; ‘La ahorcada’, 2025), que lo dirigió también en la función teatral ‘Firmado Lejárraga’ (2019). Ha trabajado en las series de televisión ‘Inés del alma mía’ (2020), ‘Hache’ (2020-21), ‘Now and Then’ (2022) o ‘Reina roja’ (2024). Fue nominado al premio Goya al mejor actor protagonista por ‘Abre los ojos’ y ‘El Lobo’.