EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | Presentaciones de libros
BOTICA, DESPENSA Y ARTE EN LOS ANTIGUOS HOSPITALES DE SEVILLA

calendario
Fecha y Hora
Martes, 19/12/2023
18:00h


price
Precio
Entrada libre hasta completar aforo


location
Lugar
CICUS. Centro de Iniciativas culturales de la Universidad de Sevilla
SEVILLA C/ Madre de Dios, 1
location
Contacto
955.420.155 / 955.420 156

LA CIENCIA LEE

La historia de la ciudad de Sevilla en sus momentos de esplendor, especialmente marcados durante los siglos XIII y XVI, se caracterizó por la llegada a diario de miles de personas en busca de fortuna, hecho que aumentó considerablemente la población y, de manera simultánea, la frecuencia de enfermedades; de ahí que se hiciera necesario crear hospitales en diferentes ámbitos: gremiales, de caridad y sanitarios. Estas instituciones fueron claves para dar respuesta a los problemas sociales de cada época y con el tiempo se constituyeron en referentes. Este libro aborda, a partir del análisis de la documentación primaria de archivos y de la bibliografía existente, la creación, administración y funcionamiento de los hospitales más importantes que tuvo la ciudad; las dietas alimentarias que se prescribían a los enfermos; los medicamentos dispensados y la importancia del arte en forma de retablos para paliar parte del sufrimiento. Se trata de un libro que ensalza la importancia de estos centros sanitarios que tuvieron una función esencial para minimizar los efectos de las enfermedades particulares y de las epidemias de gran mortandad.

Esteban Moreno Toral es profesor titular de la Universidad de Sevilla en la que
 imparte las asignaturas de Historia de la Farmacia y Legislación Farmacéutica. Entre sus investigaciones destacan trabajos sobre la farmacia andalusí y los colegios farmacéuticos en la Edad Contemporánea.

Francisco Núñez Roldán, profesor de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla, es autor, entre otros, del libro La vida cotidiana en la Sevilla del Siglo de Oro (2004) y de diversos artículos sobre la mujer y la vida cotidiana en el siglo XVI.

Jesús Palomero Páramo es catedrático de Historia del Arte en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla y fundador y responsable del Grupo de Investigación «Fuentes para la Historia del Arte Andaluz».

Antonio Ramos Carrillo, profesor de Historia de la Farmacia y Legislación Farmacéutica de la Universidad de Sevilla, es autor, entre otros, del libro La sanidad sevillana en el siglo XIX: el Hospital de las Cinco Llagas (2000), y director del Museo de Historia de la Farmacia de Sevilla.

 

Actividad organizada por el Secretariado Divulgación Científica y Cultural de la Universidad de Sevilla, con la colaboración del Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), la Editorial Universidad de Sevilla y Oasis Café Cultural.

 

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
CRÓNICAS DEL GRAN TIRANO
Intervienen: Nazario Luque (periodista y escritor) y Fran G. Matute (crí...
NUEVA TEORÍA DE ANDALUCÍA
En la presentación de este nuevo volumen intervienen Juan Claudio d...
FUI PIEDRA Y PERDÍ MI CENTRO
Presentación del libro Fui piedra y perdí mi centro. Flamencografías (20...
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Futuros de XRP: Cómo y desde cuándo se podrá invertir en esta criptomoneda sin comprarla
Primero fue Bitcoin, después Ethereum y finalmente Solana. El camino ya ...
Calendario
)