EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | Presentaciones de libros
AQUÍ ESTAMOS NOSOTRAS. REPRESIÓN Y RESISTENCIA FEMENINAS EN VILLARROBLEDO (1939-1949)

calendario
Fecha y Hora
Jueves, 17/03/2022
19:30h.


location
Lugar
CGT-SEVILLA
SEVILLA C/ Alfonso XII, 26
location
Contacto
954 215 783

El Ateneo Libertario Guillermina Rojas, CGT-Sevilla y la librería Quilombo organizan la presentación del libro "Aquí estamos nosotras. Represión y resistencias femeninas en Villarrobledo (1939-1949)" (Deculturas Ediciones, 2021).

Un acto que contará con las intervenciones de su autora, Ana María Bascary Peña, y de la activista Rocío Ballesta Meichsner.

Aquí estamos nosotras estudia a las mujeres de Villarrobledo (Albacete) represaliadas durante el primer franquismo, intentando responder a los interrogantes sobre quiénes fueron, cuáles las causas por las que fueron condenadas, cómo fue la represión ejercida sobre ellas y las peculiaridades de esta en relación a una perspectiva de género. Asimismo, también se abordan las estrategias femeninas de supervivencia y de resistencia al régimen.

Según la autora, con esta obra se pretende “quitar la pesada losa de silencio con la que durante décadas se ha intentado que sus nombres, su memoria y su dignidad fuesen olvidados”, con el objetivo de “devolverles su voz y cumplir el deseo de Julia Conesa, una de las trece rosas, de que sus nombres no se borraran de la historia”.

Al considerar que todas las mujeres fueron en cierta forma víctimas de la dictadura, que para ellas toda España era una cárcel, este estudio incluye a las víctimas de la represión “institucionalizada” (aquellas que fueron juzgadas y condenadas a cárceles o muerte), a las asesinadas al margen de la “justicia militar” (como ocurrió en la fosa de Los Barreros en Villarrobledo) y/o que fueron víctimas de violencia sexual; pero también sus páginas incluyen a aquellas afectadas por la marginación social, económica y laboral consecuencia de su propio posicionamiento político o de sus familiares.

Ana María Bascary Peña es licenciada en Historia por la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) y doctora en Historia de América por la Universidad de Sevilla. Profesora del IES Octavio Cuartero de Villarrobledo (Albacete). Ha trabajado sobre la vida cotidiana en Tucumán en la Colonia en el siglo XVIII (tesis doctoral, 1996) y desde hace unos años investiga sobre la represión franquista en Villarrobledo.

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
PURO EMPEÑO
La escritora y periodista sevillana María Iglesias presenta su nueva obr...
ASÍ HABLÓ JUAN DE MAIRENA. CANTARES DE UN FILÓSOFO
El Centro Andaluz de las Letras, en colaboración con el CICUS, organiza ...
DÍAS DE SOL Y PIEDRA. DE LOS ALPES A ROMA
El Centro Andaluz de las Letras, en colaboración con el CICUS, organiza ...
Artículos patrocinados
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Doce ciclistas andaluces se preparan para darlo todo en la Škoda Titan Desert Almería 2025
Este próximo mes de octubre, del 2 al 5 para ser exactos, se celebra una...
El regreso del misticismo: por qué crecen el interés por lo espiritual y los objetos esotéricos
Aunque para algunos puede parecer una moda pasajera, lo cierto es que el...
XXIV Concurso Nacional de Arte Flamenco: novedades y programación
El Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) presenta la XXIV edició...
Las tragamonedas más populares están disponibles en el sitio web de Slottica App
Para los fanáticos de las tragamonedas en línea, la disponibilidad, vari...
¿Qué elegir: Bet365 o Betano?
En un mercado chileno cada vez más activo y exigente, los usuarios se en...
5 Motivos para ver un partido de fútbol en vivo esta temporada
Para nadie es un secreto que el fútbol es una disciplina bastante releva...
Calendario
)