IX BIENAL DE ARTE FLAMENCO DE MÁLAGA
A Ana Pastrana le dicen La Zambra porque es mujer en ritmo permanente, entregada al baile con una pasión que supera cualquier otro deseo. Su arte seduce, conmueve y desafía, con un estilo arrebatao y gitano que la hace inalcanzable. Libre y altiva, su baile es fuego nacido de la tierra.
Elenco artístico:
Bailaores: Ana Pastrana y Cristóbal García.
Guitarrista: Carlos Haro.
Cantaores: Manuel de la Curra y José Manuel Heredia.
Violinista: Nelson Doblas.
Percusionista: Juan Manuel Lucas.
Programa:
Verde (zambra)
Deseo (tangos)
Dolor (martinetes)
Roneo (soleá y bulería por soleá)
Arrebato (bulería)
Desengaño (romeras)
Despecho (mirabrás)
Precipicio (seguiriya)
Ana Pastrana, bailaora de Archidona (Málaga), ha dedicado su vida al flamenco. Formada en el Conservatorio de Danza de Málaga y el Centro Andaluz de la Danza en Sevilla, ha trabajado con maestros como Antonio Canales, Eva La Yerbabuena y Juana Amaya. Su arte ha brillado en escenarios de toda España, recibiendo en 2019 el premio de la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas.
Cristóbal García, bailaor malagueño, combina la elegancia de Pepito Reyes, el desparpajo de Carrete y el ímpetu de Farruco. Ha actuado en tablaos y festivales de toda Europa, destacando en la Bienal de Málaga y ganando en 2018 el XXIV Concurso "Anilla la Gitana" en Ronda.
Carlos Haro, guitarrista de Fuengirola, ha llevado su música a escenarios internacionales, tanto en solitario como en espectáculos teatrales. Actualmente, impulsa desde Mijas proyectos didácticos y de producción flamenca.
Manuel de la Curra, jerezano de nacimiento y malagueño de adopción, pertenece a una familia flamenca de raíz. Ha recorrido el mundo con la compañía de Antonio Gades y sigue combinando su faceta artística con la docencia.
José Manuel Fernández Heredia, natural de Cártama, transmite con su voz la esencia del cante gitano-andaluz. Su versatilidad le permite brillar en peñas, tablaos y grandes teatros.