Gan Final
El Concurso Internacional de Cante por Peteneras celebra en 2025 su XLIX edición, coincidiendo con el centenario del nacimiento del cantaor Antonio Pérez Jiménez, conocido artísticamente como El Perro de Paterna (1925–1996), figura clave en la historia del flamenco local e impulsor del certamen desde sus inicios. Organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Paterna de Rivera desde 1972, este concurso rinde tributo a la petenera, un cante melancólico y profundo, característico de estas tierras gaditanas.
El certamen incluye tres modalidades: cante por peteneras, cante libre y premio a la mejor letra nueva de peteneras. Las fases preliminares se celebraron los días 13, 20 y 27 de junio y 4 de julio en la Peña Cultural Flamenca “La Petenera”. Ocho aspirantes pasaron a la semifinal del 19 de julio, de la que resultaron cuatro finalistas:
-
Manuel Cuevas hijo (Osuna, Sevilla)
-
Regina García Manzano (Rociana del Condado, Huelva)
-
José Manuel Gómez “El Ecijano” (Écija, Sevilla)
-
Antonio José Nieto (Lucena, Córdoba)
La gran final se celebrará el sábado 26 de julio a las 22:00 h en el patio del I.E.S. Paterna. Además de los finalistas, actuarán como artistas invitadas Esperanza Fernández y Laura Gallego, y se rendirá homenaje a El Perro de Paterna, protagonizado por su hijo Antonio “El Cachorro”. A las 00:30 h, la cantaora Cati Sevillano —primera paternera en ganar este certamen— dará vida a Dolores La Paternera en una escenificación especial. El cartel anunciador, con imagen de la calle Mina donde nació Antonio Pérez Jiménez, también le rinde homenaje.
La organización del concurso cuenta con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco, la Diputación de Cádiz y la Peña Cultural Flamenca “La Petenera”.