Ciencia, animales
LAS AVES URBANAS SON MÁS COLORIDAS
Por
Ángela Sánchez Rodríguez
Post #5

Aunque nos pueda parecer que las especies de aves urbanas tienen un plumaje de colores neutros, marrones y apagados (nos vienen a la mente los gorriones y las palomas), un estudio de la Universidad de Granada y del Instituto Max Planck de Inteligencia Biológica demuestra lo contrario

Según este estudio, en el que se han analizado 1200 especies de aves de todo el mundo y la relación del color de sus plumas con el entorno urbano en el que habitan, aquellas que más prosperan son las que tienen un plumaje más colorido y vistoso. La tonalidad de las plumas desempeña distintas funciones en los animales, desde la elección de pareja, a la termorregulación o el camuflaje. Las ciudades, en comparación con los entornos naturales, tienden a ser más cálidas, con menos depredadores y con más luz artificial y, además, en vez de tener de fondo colores marrones o verdes asociados a la tierra y los árboles, en ellas predomina el gris del hormigón y del asfalto. Todo esto hace que en las ciudades el hecho de tener un plumaje colorido no suponga un peligro, a diferencia de lo que sucede en las zonas boscosas, e incluso que las aves marrones puedan estar en desventaja en las áreas urbanas.  

Si bien estudios previos han sugerido que la diversidad del color en las aves urbanas es menor, esta nueva investigación lo desmiente, ya que como afirma Juan Diego Ibáñez, el primer autor del trabajo, lo que ocurre es que en las ciudades la cantidad y variedad de aves es menor, por eso da esa impresión. Pero teniendo en cuenta esto, las comunidades de aves de las ciudades presentan una mayor gama de colores.

Este estudio, por tanto, demuestra el impacto que la urbanización supone en el ecosistema y hasta qué punto plantea retos para la fauna y la flora. Asimismo, abre la puerta a futuras investigaciones acerca de la posibilidad de que se produzcan estos mismos cambios en otros animales urbanos en comparación con sus congéneres que viven en hábitats naturales.

Comparte