EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía

CONFERENCIAS

CONSTELACIONES Y PLANETAS DEL TRATADO DE ALBUMASAR Aurelio Pérez Jménez, catedrático de filología griega en la Universidad de Málaga, está a cargo de esta conferencia sobre uno de los códices más enigmáticos de la edad media. El Tratado de Albumasar (mediados del s. XIV) es uno de los códices ilustrados más fascinantes de la era medieval. Intrigante en apariencia, sus páginas nos llevan a hacer un viaje intelectual que evoca la migración de la...
REAL ALCÁZAR Miércoles, 19/04/2023 SEVILLA
Un viaje por la Ruta de la Seda. A cargo de Pepe Pérez-Muelas, escritor y profesor de Literatura. Oriente fue durante la Edad Media un territorio desconocido, fuente inagotable de mitología y misterios. A través del célebre códice Libro de las maravillas del mundo, Marco Polo – Odorico de Pordenone (c. 1410-1412) revive el viaje de estos intrépidos viajeros a las inexploradas tierras de Asia y conversa sobre la visión que la cultura e...
REAL ALCÁZAR Martes , 29/04/2025 SEVILLA
CICLO DE CONFERENCIAS TIERRA DE FARAONES
Los papiros y la Biblioteca de Alejandría”, por Manuel Romero Tallafigo
CICLO DE CONFERENCIAS Se dictarán nueve conferencia sobre Egipto, en el marco de la exposición temporal “Descifrando el Antiguo Egipto: Tutanhkamon”.  
CASA DE LA CIENCIA DEL CSIC. Jueves, 13/02/2020 SEVILLA
Ciclo El Flamenco hoy: Arte y algo más
Con Antonio Zoido, director de la Bienal de Flamenco; Alexandra Hoffer, historiadora del arte y especialista en Gestión Cultural; Jesús Heredia, licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresa.
Moderará la charla María Eusebia López, antropóloga y gestora cultural del Instituto Andaluz del Flamenco.
La Universidad Pablo de Olavide, a través de su peña flamenca ‘Sentir Flamenco’, organiza el ciclo “El Flamenco hoy: Arte y algo más” unas jornadas de reflexión y debate en torno al flamenco más actual. Serán tres miércoles, los correspondientes al 12, 19 y 26 de febrero en sesiones de tarde, con temática e invitados diversos. El ciclo cuenta con la colaboració...
SALA UPO CENTRO Miércoles, 19/02/2020 SEVILLA
CÓRDOBA EN PÚRPURA.
A cargo de Manuel Pérez Lozano. Universidad de Córdoba.
Organiza: IMTUR. Delegación de Turismo. Ayto. de Córdoba Colabora: Universidad de Córdoba ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO  
CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES DE CÓRDOBA Miércoles, 19/02/2020 CORDOBA
El objetivo es dar a conocer el contexto de las representaciones para que el espectador tenga un mejor criterio a la hora de valorar dichas representaciones y adaptaciones, así como un mayor conocimiento de la cultura grecolatina.
PROGRAMA 10 de julio Eustaquio Sánchez Salor, Universidad de Extremadura, La recepción de Menandro en la literatura latina y universal 11 de julio Julio Gómez Santacruz, Universidad de Extremadura, La Paz de Aristófanes en el contexto político griego 12 de julio Ramiro González Delgado, Universidad de Extremadura, Ifigenia: simbolismo e iconografía 17 de julio Cristina Pimentel, Universidad de Lisboa, Coriolano de W. Shake...
Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (MNAR) Del 12/07/2016 al 19/07/2024 MÉRIDA
Los miércoles en el museo.
Reconstrucción de los arrabales occidentales de Madinat Qurtuba. Imparte Crisitna Camacho, arqueóloga y Rafael Valera, arqueólogo y dibujante.
MUSEO ARQUEOLÓGICO Y ETNOLÓGICO DE CÓRDOBA Miércoles, 19/02/2020 CORDOBA
Ana Oncina ha protagonizado uno de los fenómenos populares del cómic español reciente. Estudió Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia, especializándose en ilustración y animación; en este último campo dio sus primeros pasos profesionales, constituyendo una de sus influencias visuales. Su serie de cómic Croqueta y Empanadilla (desde 2014), una cr&o...
LA TÉRMICA Miércoles, 19/02/2020 MALAGA
Aprender para mañana. ¿Hacer deberes ha pasado a la historia? ¿Y los exámenes? ¿Qué nos dice la evidencia sobre la efectividad de los nuevos métodos de enseñanza? Conozcamos cómo se debe aprender hoy en la escuela.
LA TÉRMICA Miércoles, 19/02/2020 MALAGA
¿Cómo nace el deseo de escribir, el gran big bang creativo? ¿Qué nutre el alma de un escritor? ¿Qué afinidades se establecen entre clásicos y coetáneos, qué familias de letra se establecen a través de los siglos, por bares, camas, plazas y bibliotecas? ¿Dónde finaliza la influencia y dónde empieza la losa? ¿Cómo se insertan las otras artes en la escritura? En este ciclo, una serie de escritores y artistas de renombre intent...
CAIXAFORUM SEVILLA Del 29/01 al 29/04/2020 SEVILLA
La conferencia será impartida por D. Luis Antonio Ribot García (Universidad de Valladolid)
MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL 14/01, 4/02 y 03/03/2020 MALAGA
Ciclo de Conferencias sobre la primera vuelta al mundo y sus protagonistas a través de los documentos conservados en los protocolos notariales de Sevilla, investigados y recogidos en los Catálogos de fondos americanos del Instituto Hispano Cubano de Historia de América.  Imparte: Manuel Romero Tallafigo.  
ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SEVILLA Miércoles, 19/02/2020 SEVILLA
AHORA O NUNCA Presentaciones de libros
De Arancha ruiz
Las oportunidades de éxito están al alcance de todos quienes desarrollen estas 3 habilidades imprescindibles para el profesional del siglo XXI: aprender de forma constante, tejer una red de colaboradores y ser perseverantes. Seguro que en alguna ocasión has presentido que te hallabas ante una buena oportunidad, pero no fuiste a por ella. Pero no es momento para lamentaciones.
FNAC SEVILLA Miércoles, 19/02/2020 SEVILLA
Publicado por la editorial Libros Canto y Cuento, el autor Pedro Sevilla presenta su libro ''El amor es ahora''.
Antonio Apresa y José Mateos serán los presentadores el día 19 de febrero en la Sede de la Fundación Caballero Bonald.
Sede de la Fundación Caballero Bonald Miércoles, 19/02/2020 JEREZ DE LA FRONTERA
Club de lectura.
El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana. Y al hacerse, habla y grita, llora y se desespera. El teatro necesita que los personajes que aparezcan en la escena lleven un traje de poesía y al mismo tiempo que se les vean los huesos, la sangre. La obra lorquiana transcurre ágilmente por la prosa, la poesía y el teatro, integrando las ideas estéticas del poeta, desde la vanguardia a la trad...
CENTRO FEDERICO GARCÍA LORCA Del 17/12/2019 al 15/04/2020 GRANADA
Calendario
)