EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía

CONFERENCIAS

Conferencia de Peter Goin
Peter Goin es profesor en el Departamento de Arte de la Universidad de Nevada, Reno y fotógrafo. Desarrolla una extensa labor como docente, investigador y artista, revelándonos a través de sus imágenes un paisaje marcado por la evolución del ser humano. El artista, consciente del poder de la fotografía, nos hace reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza y su creciente transformació...
CICUS. Centro de Iniciativas culturales de la Universidad de Sevilla Miércoles, 15/01/2020 SEVILLA
CONSTELACIONES Y PLANETAS DEL TRATADO DE ALBUMASAR Aurelio Pérez Jménez, catedrático de filología griega en la Universidad de Málaga, está a cargo de esta conferencia sobre uno de los códices más enigmáticos de la edad media. El Tratado de Albumasar (mediados del s. XIV) es uno de los códices ilustrados más fascinantes de la era medieval. Intrigante en apariencia, sus páginas nos llevan a hacer un viaje intelectual que evoca la migración de la...
REAL ALCÁZAR Miércoles, 19/04/2023 SEVILLA
Un viaje por la Ruta de la Seda. A cargo de Pepe Pérez-Muelas, escritor y profesor de Literatura. Oriente fue durante la Edad Media un territorio desconocido, fuente inagotable de mitología y misterios. A través del célebre códice Libro de las maravillas del mundo, Marco Polo – Odorico de Pordenone (c. 1410-1412) revive el viaje de estos intrépidos viajeros a las inexploradas tierras de Asia y conversa sobre la visión que la cultura e...
REAL ALCÁZAR Martes , 29/04/2025 SEVILLA
Tras la reciente restauración de los dos grandes cuadros de Murillo de la iglesia de San Jorge del Hospital de la Caridad de Sevilla, este ciclo de conferencias pretende difundir la espiritualidad, iconografía, significado y contexto de ambas obras así como el proceso de restauración al que han sido sometidas.  A lo largo de los tres encuentros, tendremos la oportunidad de escuchar a Juan José Asenj...
CAIXAFÓRUM SEVILLA Del 15/03 al 17/05/2018 SEVILLA
El objetivo es dar a conocer el contexto de las representaciones para que el espectador tenga un mejor criterio a la hora de valorar dichas representaciones y adaptaciones, así como un mayor conocimiento de la cultura grecolatina.
PROGRAMA 10 de julio Eustaquio Sánchez Salor, Universidad de Extremadura, La recepción de Menandro en la literatura latina y universal 11 de julio Julio Gómez Santacruz, Universidad de Extremadura, La Paz de Aristófanes en el contexto político griego 12 de julio Ramiro González Delgado, Universidad de Extremadura, Ifigenia: simbolismo e iconografía 17 de julio Cristina Pimentel, Universidad de Lisboa, Coriolano de W. Shake...
Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (MNAR) Del 12/07/2016 al 19/07/2024 MÉRIDA
Organizado por CIVISUR.
Dentro de la 2ª etapa del Plan Estratégico del Proyecto “Itálica Patrimonio Mundial”, la Casa de la Provincia acoge el seminario “Itálica en sus imágenes a través de la Historia”, que contará con las siguientes conferencias: “Los artistas en Itálica”, a cargo del historiador del arte y artista plástico Juan Fernández Lacomba (13 de marzo); &ldq...
CASA DE LA PROVINCIA. Días 13/03, 10/4, 24/4 y 12/06/2018 SEVILLA
Organizan la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA) y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), ambos del CSIC, junto con la Universidad de Almería (UAL).
Un jueves de cada mes, a las 20 horas en la sala Clasijazz, un investigador dialogará con los asistentes en torno a un tema científico de actualidad, relacionado con su trabajo.
El ciclo completo constará de siete tertulias sobre distintas materias enfocadas a tratar temas que resulten interesantes al público almeriense, en las que se abordarán temáticas como: la nanotecnología, la manipulación genética de las plantas que comemos, el tratamiento del agua utilizando el sol, los beneficios que la música provoca en nuestro cerebro, inventos de instrumental astron&oacut...
Sala Clasijazz De octubre a abril 2018 ALMERIA
Se trata de un ciclo de conferencias abiertas al público general, dedicadas a despertar la curiosidad por la ciencia, con temas de actualidad e interés social
Está coordinado por el catedrático Vicente López, quien será además el primer conferenciante.
PROGRAMA: Sábado, 21 de octubre ¿CÓMO SABEMOS TANTAS COSAS DE LAS ESTRELLAS? Una breve introducción a la Astrofísica con algunos experimentos sencillos. Vicente López García. Cat. Física y Química. Asesor científico del Parque de las Ciencias Sábado, 4 de noviembre ROBOEVOLUCIÓN. 3.000 años de historia de la evolución de los robots. Cri...
PARQUE DE LAS CIENCIAS. De octubre de 2017 a mayo de 2018 GRANADA
Un ciclo organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga que busca potenciar el uso de la red de bibliotecas municipales al tiempo que permite acortar la distancia entre lectores y escritores.
La estructura del ciclo se apoya en dos ejes: un eje central, compuesto por los encuentros con autores, y otro eje que complementa al anterior, compuesto por una serie de actividades complementarias enfocadas a proporcionar el uso alternativo de las bibliotecas y a los distritos de la ciudad. A su vez, cada eje tiene una dinámica concreta. En el caso de la dinámica de los encuentros con autores, ésta es de naturaleza abierta...
VARIOS ESPACIOS Hasta abril 2018 MALAGA
Calendario
)