EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Turismo | Culturales
VISITA A LA NECRÓPOLIS DE TUTUGI Y EL MUSEO DE CASTELLÓN ALTO

calendario
Fecha y Hora
Sábado, 21/03/2020
9:00h


price
Precio
Entrada gratuita (Reserva Previa)


location
Lugar
AVENIDA CAPITÁN MORENO (SALIDA)
GRANADA

Visita a la Necrópolis de Tutugi y el Museo de Castellón Alto dentro del programa de Rutas Científicas para escolares con visitas a yacimientos que organiza Granada Ciudad de la Ciencia con la colaboración de FECYT-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Fundación Descubure, Fundación Caja Rural y Emasagra.

La Necrópolis de Tútugi, descubierta en el 1914, es una de las más extensas conocidas, donde se han definido hasta nueve tipos de estructuras funerarias, todas ellas tumulares y algunas de ellas familiares. Los enterramientos son tanto por incineración como por cremación, predominando este último ritual, y los restos están depositados en urnas pintadas o en cajitas pintadas o labradas. Como ajuar aparecen cerámicas ibéricas pintadas, orfebrería de bronce, oro y pasta vítrea, esculturas pintadas...Conserva las estructuras de la mayor parte de las tumbas, nueve de las cuales se han restaurado y son visitables. La restauración ha permitido también recuperar, en una parte del yacimiento, el paisaje original que tendría la Necrópolis en el momento de uso (siglos V y III a.C.).

El poblado de Castellón Alto se encuadra dentro de la Cultura de El Argar, durante un periodo avanzado del Bronce Pleno, y está datado entre el 1900-1600 antes de nuestra era. Consta de un hábitat que se sitúa en dos grandes unidades conectadas entre sí: el cabezo o espolón con sus tres terrazas naturales donde se sitúan las viviendas, y la ladera del cerro contiguo. La Terraza Superior se encuentra separada del resto del poblado por un muro perimetral, conformando una zona de acrópolis donde vivían las élites del poblado, con elementos fundamentales para la supervivencia como la Cisterna o depósito de agua. 

Ademas de esta ruta, el programa Rutas Científicas está compuesto por 5 rutas a yacimientos de la provincia de Granada, y cuyos responsables son investigadores de primer nivel. Con un número máximo de 50 personas.Puedes ver el programa aquí.

Estas visitas forman parte de la distinción ‘Granada Ciudad de la Ciencia y la Innovación’ que otorga el Ministerio de Ciencia e Innovación. Cuyo objetivo es destacar aquellas ciudades y municipios líderes en la inversión en infraestructuras científico-tecnológicas que favorezcan la sostenibilidad económica y mejoren el patrón de crecimiento basado en el conocimiento y la innovación.

Inscripciones por email: culturacientifica@ugr.es

 

 

 

 

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Futuros de XRP: Cómo y desde cuándo se podrá invertir en esta criptomoneda sin comprarla
Primero fue Bitcoin, después Ethereum y finalmente Solana. El camino ya ...
Calendario
)