XXV CICLO DE CAMARA DE ASOCIACION QULTURA.
L. Bocherinni: Quintetos para cuerda
El XXV Ciclo de música de cámara, dedicado a la música de raices españolas, continua con un programa denominado FANDANGO, en homenaje a Luigi Boccherini, referente de la música de la corte del siglo XXVIII .
Luigi Boccherini compuso más de cien quintetos con dos violoncellos durante su estancia en la corte del infante Don Luis de Borbón, como el quinteto G.337, creado en el palacio de Arenas de San Pedro; el quinteto G.341 “Fandango” (objeto de nuestro programa de concierto), cuyo último movimiento se basa en esta danza popular, en la que el violoncellista toca las castañuelas; o la “Música Nocturna”, G. 324, que refleja la alegre vida noctámbula en las calles de Madrid: las campanas de las iglesias, los músicos ciegos, los bailes populares, la música militar y los tambores de los soldados que se retiran a sus cuarteles tocando “La Ritirata”, marcha de la que toma el nombre el grupo que interpreta el programa como signo de su identidad.
Del centenar de cuartetos de cuerda del compositor, podremos escuchar también el G.223, sobre “La Tirana”, una de aquellas tonadillas que estaban de moda en la época, que concluían con el ¡Ay, tirana! y que deben su nombre a la actriz, contemporánea de Boccherini, María del Rosario Fernández “La Tirana, que las cantaba y a la que Goya retrató dos veces, una de ellas precisamente alrededor de la fecha en que se compuso el cuarteto. Completan el programa el precioso minueto del trío para cuerda G. 102, que el grupo La Ritirata grabó en primicia mundial; y, de la colección de los once conciertos para cello boccherinianos considerados auténticos, el bellísimo y emotivo Adagio de uno de los más celebérrimos: el G.480.
PROGRAMA
- Quinteto nº 73 en si bemol mayor, Op. 39,
- Adagio del Trío en do menor, Op. 14, Nº 2,
- Musica notturna delle strade di Madrid, nº 60 en do mayor, Op. 30
- Adagio del Concierto nº 7 para violoncello y cuerdas en sol mayor, G. 480
- Quinteto nº 77 en re mayor, Op. 40, nº 2, G. 341, “Fandango”